Seagate Revoluciona el Almacenamiento con Nuevos Discos Duros de 30 TB para Impulsar la IA

Seagate ha anunciado la disponibilidad global de sus innovadores discos duros de 30 terabytes, Exos M e IronWolf Pro. Estas unidades, impulsadas por la plataforma Mozaic3+ y la tecnología HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording), marcan un hito en la densidad de almacenamiento, utilizando láseres nanofotónicos para grabar datos con precisión en platillos magnéticos.

La empresa ya ha vendido más de un millón de unidades Mozaic, destacando su enfoque en tecnologías de almacenamiento masivo en un contexto de creciente demanda, impulsada por la inteligencia artificial y el resurgimiento de centros de datos locales. Esta evolución está motivada por las nuevas leyes de soberanía digital y la necesidad de procesar modelos de IA cerca de donde se generan los datos.

Según Melyssa Banda, vicepresidenta sénior de Edge Storage en Seagate, los discos de 30 TB están diseñados para satisfacer estas necesidades, ofreciendo capacidad y eficiencia necesarias para trabajos basados en IA. Datos de HPE prevén un crecimiento del 90% anual en el mercado de IA local, estimado en 42,000 millones de dólares en tres años. NVIDIA, por su parte, define a los centros de datos actuales como «fábricas de inteligencia», subrayando la urgencia de contar con almacenamiento eficiente.

En cuanto al rendimiento, los discos ofrecen una tasa de transferencia sostenida de hasta 275 MB/s y 512 MB de caché multisegmentada. Utilizan CMR (Conventional Magnetic Recording) para asegurar compatibilidad con sistemas estándar. Su formato de 3,5 pulgadas y consumo moderado permiten hasta 36 PB por rack, estableciendo un récord en capacidad.

Los Exos M están dirigidos a entornos empresariales e hiperescala, diseñados para condiciones extremas en centros de datos. Los IronWolf Pro, destinados a sistemas NAS, les permiten convertirse en hubs de datos capaces de realizar inferencias y análisis con modelos LLM.

Empresas como QNAP y UGREEN ya han integrado estas unidades en sus sistemas, destacando la capacidad de ejecutar modelos de IA locales. Dhaval Panara, de QNAP, y Evan Li, de UGREEN, subrayan la importancia de contar con un almacenamiento robusto para el procesamiento local de datos.

Con precios de 599,99 dólares para las versiones de 30 TB, Seagate abre su tecnología HAMR al mercado general, permitiendo a más empresas acceder a estas innovadoras soluciones. Este lanzamiento refuerza la posición de Seagate como líder en almacenamiento masivo, enfrentando el desafío que supone la inteligencia artificial en términos de gestión y almacenamiento de datos.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Minimalismo en Movimiento: La Evolución del Diseño Inalámbrico

En un mundo donde la conexión es cada vez...

Tentaciones Azucaradas: El Enigma de los Dulces que Engañan

En Madrid, la expresión "ir de merengue" desconcierta tanto...

Última hora en política: Interior aborda crisis por disturbios xenófobos en Torre Pacheco

El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, liderará...

Tragedia en Irak: Incendio en Centro Comercial Deja al Menos 50 Víctimas entre Muertos y Heridos

Un incendio se desató en un edificio, iniciándose en...