El Gobierno de Juanma Moreno ha dado un paso significativo en el desarrollo de infraestructuras en la comarca de la Alpujarra al adjudicar las obras del segundo tramo de la carretera, por un total de 6,4 millones de euros. Esta actuación, altamente esperada por los municipios de la zona, promete transformar la conectividad y la movilidad en la región. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha tomado la iniciativa, asegurando la continuidad del primer tramo, cuyas obras se han reanudado recientemente después de un prolongado periodo de inactividad.
La consejera Rocío Díaz ha destacado la relevancia de esta inversión, catalogándola como «estratégica» para la movilidad de la comarca. En particular, este proyecto mejorará la seguridad y el acceso en el entorno del Cerro de los Cañones, una vía esencial que conecta Lanjarón con el Valle de Lecrín y la Alpujarra granadina. El costo total del proyecto global de la carretera alcanza los 19 millones de euros, con financiación parcial del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader). Esta adjudicación representa un avance en la satisfacción de una «deuda histórica» de más de veinte años con los municipios afectados, tal como se comunicó en una reunión en Lanjarón el mes pasado.
En cuanto al nuevo tramo, este abarcará una distancia de 1,3 kilómetros, extendiéndose desde la planta embotelladora de aguas hasta el casco urbano de Lanjarón. La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Jarquil y Prodesur ha sido la encargada de ejecutar este contrato, que tiene un plazo de ejecución previsto de 12 meses. Este segmento contará con un trazado más moderno y recto, incluyendo tres variantes de medio kilómetro, mientras que parte del recorrido se desarrollará sobre la traza existente, mejorando su seguridad y capacidad.
La nueva carretera tendrá dos carriles de 3,5 metros, arcenes de un metro y bermas de 60 centímetros, lo que supone una notable mejora respecto a la actual A-348, que apenas alcanza los cinco metros de ancho y carece de arcenes. Se estima que esta mejora beneficiará a los cerca de 4.000 vehículos que transitan diariamente por esta vía, de los cuales un 9% son de tráfico pesado.
El diseño también contempla la construcción de siete intersecciones y dos estructuras que facilitarán el flujo del tráfico y el acceso a fincas y áreas periurbanas. Además, se ha decidido conservar el antiguo trazado de la carretera para fines paisajísticos y para el uso de ciclistas y peatones, fomentando así una movilidad más sostenible y el desarrollo del turismo activo en la región.
Estas obras se suman a las del primer tramo, el cual se extiende desde las cercanías del puente de Tablate hasta la planta embotelladora de Lanjarón. Esta fase fue reactivada tras la aprobación de un modificado del proyecto, con una inversión cercana a los 12 millones de euros.
La historia detrás de la construcción de esta carretera se remonta a 2004, cuando la Junta inició el estudio para el acondicionamiento de la A-348. A pesar de la redacción de un proyecto constructivo en 2008, este nunca llegó a licitarse. No fue hasta la llegada del Gobierno de Juanma Moreno que se impulsó una versión actualizada del proyecto, que incluyó una revisión completa y la tramitación ambiental necesaria.
La finalización de la carretera de la Alpujarra representa no solo la satisfacción de una solicitud histórica, sino también un compromiso del Ejecutivo andaluz con el desarrollo de las zonas rurales y la mejora de las infraestructuras en el territorio. Esta mejora en la carretera no solo facilitará los desplazamientos cotidianos, sino que también impulsará áreas como el turismo rural, la agroindustria y los servicios locales. Según Rocío Díaz, «no solo cumplimos con una reivindicación histórica, sino que apostamos de forma decidida por el futuro de la comarca y por mejorar la vida de sus habitantes».
Fuente: Partido Popular Andalucía