Semana Cultural en Diputación: Homenaje a Sexy Sadie, Poesía y Jazz, y la Obra de Teatro ‘Olvido Flores’

3
minutos de tiempo de lectura
Cartel (2)

El próximo programa cultural en Málaga se presenta vibrante y diverso, abarcando desde la música hasta la poesía y el cine, con actividades en el centro cultural MVA, la Biblioteca Cánovas del Castillo y el Centro del 27.

La semana comenzará con la proyección del documental ‘Salvaxe, salvaxe’ en el MVA, reservado para el lunes 6 de noviembre a las 20:30 horas. Dirigida por Emilio Fonseca, esta obra explora el lobo ibérico de una forma singular, presentando tanto a los lobos como a los humanos en un juego visual cautivador. La entrada es gratuita.

El 8 de noviembre, el MVA será escenario de una jornada dedicada a la banda mallorquina Sexy Sadie, en el marco de la segunda sesión del disco tributo «Found in Málaga». Con un inicio a las 17:30 horas, la jornada incluirá la proyección de un documental inédito sobre la banda y actuaciones en vivo de grupos locales como Bauer y Oh Trickelians. Además, se celebrará una mesa redonda con reconocidos músicos y comunicadores del ámbito musical. Las entradas se pueden conseguir en www.mientrada.net a partir del 3 de noviembre.

El Centro Generación del 27 también contribuye a la oferta cultural con un ciclo de conferencias en honor al centenario de la Imprenta Sur. Destacan las intervenciones de José Infante y María Dolores Gutiérrez, programadas para el 5 y 6 de noviembre, respectivamente.

En Fuengirola, el 7 de noviembre, el Centro del 27 presenta «Tecleando el Misterio», una fusión de jazz y poesía amenizada por el poeta Sergio Moreno y una banda de jazz local. La entrada es gratuita.

El mismo día, el MVA acogerá la obra de teatro ‘Olvido Flores’, que revive la historia de 50 artistas del Circo Anastasini desaparecidos durante la Guerra Civil. La narradora Olvido Flores liderará una experiencia íntima y conmovedora, con un aforo limitado a 20 personas.

Por su parte, la Biblioteca Cánovas del Castillo invita a los jóvenes a participar en su programa formativo gratuito, que incluye distintos talleres y consultorías educativas. Además, el 4 de noviembre, se llevará a cabo un ‘Café con Ciencia’ donde se explorará la biología detrás del éxito de los perfumes, presentado por la bióloga Victoria de Andrés. La inscripción es obligatoria.

Las exposiciones artísticas también enriquecerán la oferta cultural. En la Diputación, se presenta la muestra ‘Las palabras perdidas’, que reúne obras de artistas plásticos, y en el Ateneo de Málaga, ‘The Malagueñer’ ofrece una visión ilustrativa de la ciudad.

Finalmente, no se puede dejar de mencionar la exposición ‘Arquitecturas dibujadas’, que permanecerá en el MVA hasta el 21 de noviembre, ofreciendo un recorrido visual sobre la edificación de las ciudades.

La programación cultural de la semana promete ofrecer un vasto espectro de experiencias enriquecedoras para todos los amantes de la cultura.

Fuente: Diputación de Málaga.

TE PUEDE INTERESAR

Semana Cultural en Diputación: Homenaje a Sexy Sadie, Poesía y Jazz, y la Obra de Teatro 'Olvido Flores' — Andalucía Informa