Inicio Economía Setenta Solicitudes para la Distinción de Espacios Libres de LGTBIfobia

Setenta Solicitudes para la Distinción de Espacios Libres de LGTBIfobia

0
Setenta Solicitudes para la Distinción de Espacios Libres de LGTBIfobia

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha recibido 70 solicitudes para obtener el distintivo que reconoce a diversas entidades, administraciones y empresas como espacios libres de LGTBIfobia. Este reconocimiento destaca a aquellas organizaciones que promueven activamente los derechos humanos de las personas LGTBI. La consejera ha subrayado durante su intervención en el pleno del Consejo Andaluz LGTBI que esta respuesta refleja un concienciamiento social creciente hacia la libertad y los derechos del colectivo.

El Consejo Andaluz LGTBI, renovado recientemente bajo el liderazgo de la consejera, cuenta ahora con nuevos cargos, incluyendo a Raúl González, presidente de la Fundación Triángulo Andalucía, quien ha sido nombrado vicepresidente segundo. Este organismo, creado en 2021 durante el mandato de Juanma Moreno, aborda las inquietudes y proyectos de las entidades miembros con el objetivo de promover la igualdad y combatir la discriminación.

La consejera ha destacado la importancia de combatir la intolerancia y ha elogiado la favorable acogida de esta primera convocatoria, esperando que aumente en el futuro. El distintivo persigue visibilizar entornos que abogan por la paz, seguridad, igualdad, respeto y libertad.

Entre las iniciativas de la consejería, se ha anunciado la implementación de una formación sobre el protocolo de la Junta para el abordaje y prevención de la LGTBIfobia en los centros de servicios sociales comunitarios de las ocho provincias. Este protocolo ofrece herramientas cruciales para prevenir y actuar ante casos de LGTBIfobia.

Otra formación relevante este año abordó el ‘chemsex’, prácticas sexuales de riesgo asociadas al uso de drogas y frecuentemente vinculadas con el colectivo homosexual. La Junta de Andalucía organizó esta jornada, siendo la primera administración en hacerlo por iniciativa propia.

La consejera enfatizó la importancia de la educación en la lucha contra la intolerancia, destacando la campaña de sensibilización ‘STOPlgtbifobia’, que alcanzó un millón de visualizaciones. Insistió en que todas las personas deben poder vivir en libertad e igualdad, con el respeto de toda la sociedad, y abogó por continuar este trabajo con mayor fuerza.

El Consejo Andaluz LGTBI, como órgano consultivo y de participación, busca garantizar los derechos y la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Su carácter transversal incluye la representación de diversas consejerías del Gobierno andaluz, impulsando políticas de apoyo al colectivo y combatiendo la discriminación y delitos de odio.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil