En Madrid, el Skyline Cloud Forum, organizado por Grupo Aire, reunió a expertos en tecnología, inteligencia artificial (IA) y computación en la nube el pasado 13 de marzo. El evento se centró en el impacto de la IA generativa en los negocios, destacando oportunidades de inversión y tendencias futuras en computación avanzada.
Desde el inicio, se destacó cómo la IA generativa está revolucionando sectores como el marketing, logística, seguridad e inversión. Ángel Blancas, CPO de Grupo Aire, subrayó: «Estamos en un punto de inflexión donde la IA generativa no solo transforma modelos de negocio, sino también la forma en que trabajamos y tomamos decisiones.»
La conferencia comenzó con Esteve Almirall, profesor de Esade Business School, quien analizó el impacto de la IA y la nube en la transformación empresarial, enfocándose en la posición de Europa en el nuevo paradigma tecnológico. Almirall destacó la brecha tecnológica entre Europa y Estados Unidos, sugiriendo que no se debe a una falta de innovación, sino a una estructura industrial estática que limita la inversión y adopción tecnológica.
Por otro lado, Almirall presentó a Manus, un agente de IA que optimiza la selección de talento y decisiones en el mercado inmobiliario, demostrando el potencial de la IA generativa en la toma de decisiones.
El segundo panel del foro fue dirigido por Juan López de Kibo Ventures, quien discutió el crecimiento del sector de la computación en la nube y la evolución hacia aplicaciones de IA generativa en servicios empresariales. López destacó la importancia de captar valor de manera eficiente, mencionando el auge de proyectos de código abierto que intensifican la competencia en el campo de la IA.
En la tercera sesión, Javier Sánchez Rojas de NVIDIA presentó cómo la empresa lidera la revolución de la IA con GPU y modelos avanzados de computación acelerada, transformando sectores como sanidad, ingeniería y entretenimiento.
Finalmente, Alberto Monge de LIS Data Solution demostró aplicaciones de IA en logística, mejorando la eficiencia operativa a través de machine learning y análisis predictivo. Gracia Sánchez-Vizcaíno de Securitas cerró el evento destacando la aplicación de la IA en ciberseguridad, utilizando modelos predictivos para anticipar y prevenir amenazas.
El Skyline Cloud Forum 2025 dejó claro que la IA generativa es una fuerza transformadora en la transformación digital de múltiples sectores. Integrar efectivamente esta tecnología será esencial para maximizar su impacto, asegurando la competitividad futura de las empresas.