La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha otorgado su premio anual a la mejor práctica en recintos científicos y tecnológicos al innovador proyecto ‘Smart Mobility Cartuja’. Este reconocimiento destaca el impacto significativo de la iniciativa en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y su entorno, subrayando tanto su carácter innovador como su contribución a la sostenibilidad.
El PCT Cartuja, bajo la supervisión de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, lanzó ‘Smart Mobility Cartuja’ hace dos años con el propósito de promover la movilidad sostenible entre los trabajadores de las empresas situadas en el recinto. La colaboración con la startup Ciclogreen ha sido fundamental para este proyecto que incentiva los desplazamientos utilizando medios de transporte sostenibles y premia a aquellos empleados que acumulan el mayor número de kilómetros recorridos de manera ecológica.
‘Smart Mobility Cartuja’ se organiza en dos retos anuales: uno en primavera, que abarca del 15 de marzo al 15 de junio, y otro en otoño, del 15 de septiembre al 15 de diciembre. Durante el reto de primavera de 2024, se registraron 16.234 kilómetros recorridos con medios sostenibles, lo cual permitió evitar la emisión de 2,4 toneladas de CO2 a la atmósfera en tan solo cuatro meses.
El objetivo principal de esta iniciativa es reducir el uso del vehículo privado de combustión, promoviendo alternativas de transporte más ecológicas. Las empresas participantes cuentan con una plataforma desarrollada por Ciclogreen que les proporciona un panel de control para monitorear y evaluar los principales indicadores de los trayectos. Los participantes que cumplen con los desafíos propuestos reciben tarjetas de regalo de varias empresas como incentivo.
Además, ‘Smart Mobility Cartuja’ complementa el proyecto eCitySevilla, que es impulsado por el PCT Cartuja en colaboración con la Junta de Andalucía, Endesa y el Ayuntamiento de Sevilla. Este proyecto busca desarrollar un modelo urbano sostenible, descarbonizado y digital en el parque sevillano, adelantándose a los objetivos climáticos y energéticos de la Unión Europea para 2050.
El premio fue entregado durante la XXII Conferencia Internacional de la APTE, celebrada en el Parque Científico de Alicante (PCA). Este evento reunió a representantes de parques científicos y tecnológicos de toda España, expertos europeos en investigación y desarrollo, y agencias de desarrollo regional, con el objetivo de fortalecer la colaboración y coordinación en la transferencia de tecnología e innovación.
Fuente: Junta de Andalucía.