En un reciente anuncio, Riverbed, líder en soluciones de observabilidad impulsadas por inteligencia artificial (IA), compartió los hallazgos de su encuesta «Riverbed Global AI & Digital Experience», centrada en el sector minorista. Se destaca un consenso notable: el 96% de los líderes empresariales y de tecnología de la información (TI) en este ámbito creen que la IA tendrá un impacto significativo en la mejora de la experiencia digital de los usuarios. Además, el 95% de los encuestados considera que la implementación de la IA es una prioridad estratégica para las directivas superiores, y el 84% la ve como una fuente importante de ventaja competitiva.
La IA se presenta como una herramienta esencial para personalizar productos y servicios, transformar métodos de entrega y gestionar la fluctuación de la demanda, particularmente durante eventos de gran envergadura como el Black Friday y el Cyber Monday. Mediante el uso de IA, los minoristas pueden predecir la demanda, optimizar los inventarios, personalizar las interacciones con los clientes y ajustar los precios de manera dinámica. No obstante, solo el 40% de las empresas en el sector retail se sienten completamente preparadas para implementar proyectos de IA en la actualidad, enfrentándose a obstáculos significativos que incluyen problemas de calidad de datos y escalabilidad.
A pesar de estos desafíos, se anticipa una adopción rápida en los próximos años. Para 2027, el 93% de los minoristas espera estar totalmente preparado para desplegar estrategias de IA, superando así al promedio general de la industria que se sitúa en el 86%. Esta expansión será vital para adoptar soluciones prácticas que mejoren la experiencia de compra y fortalezcan la competitividad del sector retail.
En la actualidad, la eficiencia operativa es la motivación principal para el uso de la IA, según el 54% de los responsables de decisiones en retail. Sin embargo, en los próximos tres años, con la madurez de la tecnología, el 56% de las organizaciones proyecta que la IA se convertirá en un motor de crecimiento.
Las generaciones más jóvenes, concretamente los Millennials y la Generación Z, están demostrando adaptabilidad y entusiasmo hacia la IA dentro del sector. Un 71% de los líderes en retail prioriza estratégicamente la IA y el 64% tiene una percepción positiva de su adopción.
La encuesta también subraya la importancia de la experiencia digital del usuario (DEX), con un 91% de los minoristas afirmando que la automatización por IA es crucial para mejorar esta experiencia. Para lograrlo, muchas empresas ya están utilizando herramientas como chatbots para ofrecer soporte constante y mejorar el servicio al cliente.
A pesar de los beneficios percibidos, existen importantes brechas en la adopción de la IA. La «brecha de realidad» revela que un exceso de confianza puede nublar el juicio de algunos líderes, mientras que la «brecha de preparación» muestra que el camino hacia una implantación efectiva de la IA aún es complejo. Por último, la «brecha de datos» representa un gran reto, ya que un 72% de los líderes están preocupados por la eficacia de sus datos y solo el 45% los califica como de calidad excelente.
Con el horizonte puesto en una rápida transformación, las empresas del sector se están preparando para fortalecer sus capacidades mediante la formación de equipos especializados en IA y observabilidad. Este enfoque también incluye la contratación de expertos en ciencia de datos y tecnología, con énfasis en el uso de datos reales para mejorar significativamente la experiencia digital del usuario.
El informe de Riverbed, que involucró a 1.200 responsables de decisiones de TI, empresas y sector público, proporciona una visión profunda sobre los retos y oportunidades que enfrentan las organizaciones en su camino hacia la integración de la IA en sus estrategias de negocio. La conducción de esta encuesta se realizó en junio de 2024 por Coleman Parkes Research.