‘Soninautas’: Un viaje intergaláctico guiado por el sonido, presentado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía

3
minutos de tiempo de lectura
‘Soninautas’: Un viaje intergaláctico guiado por el sonido, presentado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía

El universo tiene mucho que ofrecer, y la nueva propuesta de “Soninautas” lo demuestra de manera extraordinaria. En esta innovadora experiencia de realidad virtual, los jugadores se convierten en soninautas perdidos en el vasto cosmos, atrapados en medio de un caos espacio-temporal. La única herramienta que poseen para navegar a través de este paisaje estelar es su sentido del oído, utilizando técnicas de sonificación que transforman datos astronómicos en sonidos reveladores.

A medida que los participantes avanzan en su aventura espacial, son acompañados por una inteligencia artificial con un humor irónico y sarcástico, que no solo guía sino que también satiriza cada acción del jugador. Rubén García Benito, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y director del proyecto, destaca que esta IA aporta un carácter distintivo a la experiencia: “Su presencia convierte la experiencia en un juego accesible y atractivo para todos los públicos, combinando ciencia y entretenimiento”. De este modo, “Soninautas” se convierte en un espacio lúdico que invita a la exploración de conceptos científicos de una forma divertida y amena.

Este juego es de acceso gratuito a través de Meta Store, lo que garantiza que cualquier persona con un dispositivo de realidad virtual pueda zambullirse en esta experiencia sensorial. Aprovechando la sonificación, que traduce datos en sonido, los usuarios pueden percibir eventos cósmicos como la presencia de agujeros negros o el estallido de supernovas, brindando una nueva dimensión de aprendizaje y accesibilidad que complementa a la visualización científica tradicional.

“Soninautas” es mucho más que un simple juego; es un proyecto destinado a revolucionar la divulgación científica. Desarrollado en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), busca abrir nuevas vías en la comunicación científica mediante la creación de experiencias inmersivas y sensoriales. A través de la sonificación, esta iniciativa tiene el potencial de popularizar no solo el contenido astrofísico, sino también mostrar el valor de esta técnica emergente en la investigación y la educación.

Como un esfuerzo pionero del IAA-CSIC, “Soninautas” cuenta con un equipo multidisciplinario que combate la frontera entre la ciencia y el arte. Este equipo integra talentos en astrofísica, diseño sonoro, programación de realidad virtual, narrativa interactiva y comunicación científica, lo que permite crear una experiencia única que respeta la complejidad del universo mientras la hace accesible y entretenida para todos.

Con “Soninautas”, los jugadores no solo se aventuran en el universo; se embarcan en un viaje que desafía su percepción sensorial, invitándolos a descubrir el cosmos a través de un nuevo prisma.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

TE PUEDE INTERESAR

‘Soninautas’: Un viaje intergaláctico guiado por el sonido, presentado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía — Andalucía Informa