Sophos potencia el ecosistema Microsoft Copilot con inteligencia ciberamenazas para una respuesta más rápida frente a ataques

3
minutos de tiempo de lectura
Sophos potencia el ecosistema Microsoft Copilot con inteligencia ciberamenazas para

En un movimiento que refuerza su alianza estratégica, Sophos ha anunciado la disponibilidad de las integraciones de su plataforma Sophos Intelix con las herramientas de Microsoft Security Copilot y Microsoft 365 Copilot. Este anuncio se realizó durante la conferencia Microsoft Ignite en San Francisco y marca un hito importante al ubicar la ciberinteligencia de Sophos en el corazón de los flujos de trabajo de seguridad y productividad de Microsoft.

La integración busca combatir la creciente presión a la que están sometidos los centros de operaciones de seguridad (SOC) y los equipos de TI, quienes enfrentan un volumen abrumador de alertas en un panorama donde los atacantes utilizan cada vez más la inteligencia artificial para automatizar sus campañas. Sophos Intelix procesará diariamente más de 223 terabytes de telemetría y bloqueará automáticamente más de 11 millones de amenazas para los usuarios de Microsoft.

Las características clave de la integración incluyen el enriquecimiento de alertas, una investigación de indicadores de compromiso (IOCs) rápida y un contexto global sin la necesidad de cambiar de interfaz. Estas capacidades están diseñadas para reducir el tiempo de respuesta desde la detección de una alerta hasta la comprensión de su naturaleza y severidad.

Sophos Intelix no solo será parte de Microsoft Security Copilot, sino también de Microsoft 365 Copilot, integrándose en herramientas cotidianas como Microsoft Teams y el chat de Microsoft 365. Esto democratiza el acceso a inteligencia de amenazas, permitiendo que administradores de TI, responsables de riesgo y usuarios de negocio, puedan consultar sobre la seguridad de enlaces y archivos de forma más accesible.

Este desarrollo va más allá al conectarse también con Microsoft Agent 365. Con esta integración, los futuros agentes de IA podrán tomar decisiones basadas en inteligencia avanzada y cumplir con normativas, asegurando que cualquier automatización que toquen datos críticos esté protegida por las políticas de ciberseguridad de la organización.

La iniciativa de Sophos y Microsoft no solo ofrece sus servicios de manera gratuita a los usuarios de los copilotos, sino que también refuerza la seguridad tanto de pequeñas y medianas empresas como de grandes corporaciones. Las PYMEs, que a menudo carecen de los recursos de un SOC dedicado, ahora tienen acceso a inteligencia cibernética de alto nivel.

Finalmente, el impacto de estas integraciones es significativo. Los equipos de seguridad podrán utilizar el tiempo de manera más eficiente, enfocándose en decisiones críticas y en mantener una comunicación efectiva dentro del negocio, todo esto en un contexto donde la ciberseguridad se vuelve cada vez más crucial. Este avance refuerza no solo la alianza entre Sophos y Microsoft, sino también su compromiso de transformar la inteligencia artificial en una poderosa aliada para los defensores cibernéticos en todo el mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Sophos potencia el ecosistema Microsoft Copilot con inteligencia ciberamenazas para una respuesta más rápida frente a ataques — Andalucía Informa