La reciente interrupción eléctrica que afectó a toda la Península Ibérica el 28 de abril ha puesto a prueba la resiliencia de los centros de datos en España. Según un comunicado de la Asociación Española de Data Centers (Spain DC), estos centros mantuvieron su operatividad gracias a la activación de grupos electrógenos y sistemas de respaldo, mostrando así la madurez de la infraestructura digital del país.
El apagón no tuvo incidencias críticas en los centros de datos, un hecho que, según Spain DC, fortalece la posición de España como un nodo digital estratégico. Con su posición geográfica y su mix energético competitivo, el país continúa atrayendo inversiones significativas en el sector. En 2024, se captaron más de 1.000 millones de euros en nuevos proyectos, y se espera que esta cifra se duplique para 2025 con la expansión de importantes operadores.
A pesar del optimismo expresado por Spain DC, expertos destacan la necesidad de cautela hasta que se conozcan los informes oficiales de ENTSO-E y Red Eléctrica. Algunos analistas señalan que la demanda energética futura requerirá un examen riguroso de los protocolos de respaldo y refueling.
Spain DC también ha aprovechado la ocasión para pedir claridad sobre las causas del apagón y abogar por el reconocimiento oficial de los data centers como infraestructura crítica. Según la asociación, la transparencia y una regulación estable son esenciales para el crecimiento continuo del sector.
En conclusión, mientras el sector sigue atrayendo inversiones y demostrando su robustez, la transparencia y la planificación serán esenciales para consolidar un ecosistema preparado para los desafíos de la era digital.