La segunda jornada del Talent Arena, en el marco del MWC25, se iluminó con la intervención del célebre Steve Wozniak, cofundador de Apple. Con un estilo directo y sin rodeos, Wozniak abordó la evolución de la inteligencia artificial (IA), subrayando la urgente necesidad de regular su desarrollo, y defendió el código abierto como catalizador de innovación.
En su discurso, Wozniak expresó su preocupación por el auge de la IA, resaltando los riesgos de su progreso sin restricciones claras. “No estoy en contra de la inteligencia artificial, pero creo que su uso debe ser más honesto”, afirmó, destacando la transparencia en el entrenamiento de modelos y la procedencia de los datos utilizados. Para él, la IA, que calificó como “una gran recopiladora de información pasada”, todavía no ha alcanzado el nivel de pensar de forma autónoma.
El cofundador de Apple también advirtió sobre las potenciales amenazas de la IA en manos equivocadas. Señaló su abuso por ciberdelincuentes, quienes utilizan estas herramientas para sofisticados ataques de phishing y ransomware. “La IA y los chatbots se están convirtiendo en armas en manos de criminales”, sentenció, haciendo hincapié en cómo su mal uso puede erosionar la capacidad crítica del ser humano. Con un toque de humor, añadió: “Creo en lo de artificial, pero no en lo de inteligencia”, advirtiendo contra la confianza ciega en los resultados producidos por asistentes virtuales.
En línea con su visión vanguardista, Wozniak defendió el código abierto como vía para avanzar tecnológicamente. “La tecnología debe ir hacia modelos abiertos. Solo así podremos revisar, corregir y mejorar lo que creamos”, afirmó, contrastando esta visión con la tendencia actual de servicios cerrados y modelos de suscripción. Criticó cómo el mercado ha evolucionado hacia un sistema donde los consumidores tienen cada vez menos control sobre lo que poseen.
Haciendo un giro hacia la política, Wozniak no escatimó en críticas hacia el liderazgo político estadounidense y su inclinación a manejar gobiernos como si fueran empresas privadas. Subrayó que gobernar requiere consenso y decisiones compartidas, no simplemente comenzar de cero, en una implícita referencia a figuras empresariales como Elon Musk.
Finalmente, Steve Wozniak dirigió sus palabras a los jóvenes emprendedores presentes, alentándolos a seguir su pasión y no conformarse hasta encontrar lo que realmente les llene en sus vidas profesionales. Recalcó que la dedicación a lo que uno ama es la clave para la satisfacción personal.
La presencia de Wozniak en Talent Arena reafirma el evento como un foro crucial para debatir sobre el presente y el futuro de la tecnología. Con la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la innovación en el centro de la discusión, sus reflexiones sirvieron como un llamado a la responsabilidad, la apertura y la transparencia como cimientos imprescindibles del progreso tecnológico.