Sudamérica está a las puertas de erradicar completamente la fiebre aftosa, un logro que permitiría eliminar la necesidad de vacunar al ganado. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), actualmente, más del 80% de los bovinos en Sudamérica están ubicados en zonas libres de esta enfermedad. Este avance se ha alcanzado gracias a la colaboración entre los sectores público y privado en los países de la Comisión Sudamericana para el Control de la Fiebre Aftosa.
Durante una reunión reciente en Santa Cruz, Bolivia, se analizaron los resultados de las estrategias implementadas. En este contexto, se destacó que tanto Bolivia como Brasil recibirán próximamente una certificación que reconoce la eliminación de la fiebre aftosa sin vacunas. Este paso no solo refleja un avance en sanidad animal, sino que también tiene implicaciones económicas significativas, fortaleciendo la competitividad de estos países en los mercados internacionales.
El director de la OPS, Jarbas Barbosa, resaltó la importancia de la cooperación intersectorial y del enfoque integral de «una sola salud», que combina la salud humana, animal y medioambiental para lograr estos resultados. Este enfoque ha sido crucial para que la región haya aumentado el porcentaje de ganado en zonas no vacunadas del 35% al 65%, particularmente con las inclusiones de Brasil y Bolivia.
Erradicar la fiebre aftosa es vital para la seguridad alimentaria y económica de la región. Aunque la vacunación ha sido esencial para controlar los brotes, una vez asegurada la ausencia de transmisión, los países pueden optar por eliminar la vacunación. En este sentido, Bolivia ha firmado un protocolo de intenciones para asegurar la disponibilidad de vacunas si se presentara un brote inesperado, siguiendo las acciones de otros países como Paraguay y Ecuador.
Estos avances reflejan no solo un éxito en controlar una enfermedad contagiosa y sus repercusiones económicas, sino también fortalecen la cohesión regional en la lucha contra la fiebre aftosa, posicionando a Sudamérica como un actor clave en el ámbito de la sanidad animal a nivel global.