Supervisión de la Diputación de Córdoba sobre los trabajos preliminares del convenio de colaboración con Palenciana para mejorar la conectividad con Málaga

El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, realizó una visita a Palenciana para reunirse con el alcalde, Gonzalo Ariza, y discutir futuras actuaciones que se llevarán a cabo mediante un convenio entre ambas instituciones. Este acuerdo permitirá mejorar la conectividad entre las explotaciones agrarias en la zona mediante el refuerzo y protección del paso de agua en el camino ‘De Cabriñana’, ubicado en la intersección del arroyo Gaén, que conecta Palenciana con Benamejí y, a su vez, con la provincia de Málaga.

Lorite destacó que la ubicación se sitúa al suroeste del municipio, en los límites con Benamejí y Alameda en Málaga, lo que refuerza la importancia de esta infraestructura. La mejora del camino no solo beneficiará el transporte de productos agrícolas, sino que facilitará el acceso a diferentes usuarios que dependan de esta vía rural, especialmente en áreas como ‘Bermejo’, ‘Cerro de la Doctora’, ‘Segovia’ y ‘La Povedana’. Esto justifica la necesidad de un convenio de colaboración que se prevé aprobar pronto.

El presupuesto para esta actuación ascenderá a 94.524,98 euros, completamente financiados por la Diputación. Lorite enfatizó que la intervención busca resolver de manera definitiva los problemas de transitabilidad en la zona. Actualmente, la estructura presenta un estado precario que la hace inutilizable con la lluvia, lo que también representa un riesgo para los vehículos pesados que la utilizan. Los problemas de estabilidad y drenaje, derivados del descalzamiento de la estructura existente, son alarmantes.

Una vez que se obtengan los permisos necesarios de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, se podrá proceder con la licitación y ejecución de las obras. Esta mejora en la sección constructiva del camino es vista por Lorite como un claro ejemplo de la necesidad de colaboración institucional para garantizar un acceso adecuado a servicios e infraestructuras de calidad para la ciudadanía.

La cooperación interinstitucional se convierte en un elemento clave para lograr la eficiencia en las competencias y servicios que se ofrecen a los vecinos, siendo aún más relevante en áreas con menor densidad poblacional. Lorite concluyó que esta actuación reforzará la conectividad y la cohesión social, contribuyendo al bienestar de la comunidad mediante la mejora de los servicios públicos necesarios para el desarrollo integral de las personas. Además, se espera que facilite el acceso a las explotaciones agroganaderas de la región, mejorando así su competitividad y ayudando a la vertebración del territorio.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Las Cualidades Clave para el Próximo Líder de la EFF

La Electronic Frontier Foundation (EFF) está en un momento...

Simpatizantes de Vox en Cáceres Responden a Manifestantes con el Grito: «¡Vete a Cuba!»

Vox ha iniciado su precampaña en Extremadura con una...

Priorizar el Bienestar Emocional: La Visión Transformadora de Sonia Díez para la Educación

Sonia Díez presenta su libro "El fin de la...

Juanma Moreno Apoya la Dimisión de Mazón Considerándola ‘Oportuna y Correcta’

El presidente de la Junta ha presentado en Sevilla...