Synergy Revela los 20 Centros de Datos Hiperescalares Más Influyentes del Año

Un nuevo informe emitido por Synergy Research Group ha revelado que solo veinte mercados estatales o metropolitanos concentran el 62% de la capacidad global de los centros de datos de hiperescala. Destacan especialmente el área de Virginia del Norte, en Estados Unidos, y la Gran Área de Beijing, que en conjunto representan el 22% del total mundial.

Los primeros puestos del ranking están ocupados por regiones clave como Virginia del Norte, Beijing, Dublín, los estados de Oregón e Iowa en Estados Unidos, y Shanghai en China. Entre los 20 principales mercados, 13 se encuentran en Estados Unidos, cuatro en la región de Asia-Pacífico (APAC) y tres en Europa. Siguiendo a estos 20, otros veinte mercados más grandes suman otro 18% del mercado, con una mayor presencia de Europa y APAC.

Este predominio de los mercados estadounidenses se atribuye a dos factores principales: casi el 60% de los operadores de centros de datos de hiperescala a nivel mundial tienen su sede en Estados Unidos, incluidos los cuatro más grandes, y el país norteamericano representa casi la mitad de todos los ingresos del mercado de la nube.

Entre los países emergentes que comienzan a destacarse en este campo, se encuentran Malasia, India y España, en consonancia con el crecimiento dinámico de sus respectivos mercados.

El informe se basa en un análisis exhaustivo de los centros de datos de 19 de las principales empresas globales de servicios en la nube e Internet. Entre ellas figuran grandes nombres de SaaS, IaaS, PaaS, redes sociales, comercio electrónico y juegos. Las empresas con mayor alcance en términos de centros de datos incluyen a Amazon, Microsoft y Google, que juntas representan el 60% de toda la capacidad de centros de datos de hiperescala. Detrás de ellas se encuentran Meta (Facebook), Alibaba, Tencent, Apple y ByteDance, entre otros.

Desde la Revista Cloud se ha observado que España también se está consolidando como un lugar estratégico para el desarrollo de centros de datos de hiperescala y de proximidad, destacando entre las empresas el Grupo Aire, con más de 8 centros de datos distribuidos por la península.

John Dinsdale, analista jefe de Synergy Research Group, explica que varios factores determinan la elección de ubicaciones para esta infraestructura de gran escala. Entre ellos, se encuentran la proximidad a los clientes, la disponibilidad y costo de bienes raíces, el costo y disponibilidad de energía, la infraestructura de redes, la facilidad para hacer negocios, los incentivos financieros locales, la estabilidad política y la minimización del riesgo de desastres naturales.

Estos factores influyen en que algunos de los centros económicos más grandes del mundo, como Londres y Nueva York, no sean tan atractivos para los centros de datos de hiperescala, mientras que estados menos poblados de Estados Unidos como Oregón, Iowa y Nebraska ganan relevancia. Esto resulta en una mezcla diferente de mercados líderes en comparación con los centros de datos de colocación minorista utilizados por empresas hiperescalares para su infraestructura orientada al edge.

David Carrero, cofundador de Stackscale, resalta que España, y en particular Madrid, se han convertido en un importante punto de convergencia tecnológica y de despliegue de centros de datos.

En cuanto a las perspectivas futuras, aunque se espera que los criterios de selección de ubicaciones se mantengan, se prevé que la mezcla de los principales mercados evolucione, impulsada por el rápido crecimiento en mercados emergentes de regiones como el sudeste asiático y América Latina.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Microsoft revela la nueva Vista Previa de Windows 11 Insider Build 22635.5235 en el Canal Beta

Microsoft ha lanzado hoy una nueva versión de Windows...

Jornadas BIM del CITOP: Catalizando la Transformación Digital en el Sector de la Construcción

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas...

Refugios Naturales: Plantas que Proveen Sombra y Camuflaje en sus Ecosistemas

En un descubrimiento reciente que ha captado la atención...