«T-Acompañamos» facilitará el acceso al empleo a más de 7.300 jóvenes con dificultades de inserción.

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, presentó en una comisión parlamentaria las iniciativas centrales del Plan de Empleo Juvenil de Andalucía, destacando el programa «T-Acompañamos». Este programa tiene como objetivo la inserción laboral de al menos 7.300 jóvenes, apoyado por una inversión de 82,2 millones de euros. Dirigido a aquellos menores de 30 años que enfrentan mayores dificultades para integrarse en el mercado laboral, este programa busca acercar a los jóvenes a los servicios públicos de empleo y al Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

El Plan de Empleo Juvenil, respaldado por UGT, CCOO y la CEA, forma parte del Pacto Social y Económico para el Impulso de Andalucía y cuenta con un presupuesto total de 496 millones de euros financiado en parte por el Fondo Social Europeo (FSE). Incluye cinco programas a ejecutarse en dos años, entre los que destacan los Proyectos Integrales para la Inserción Laboral y el mencionado «T-Acompañamos».

Adicionalmente, la consejera informó sobre el Programa Andalucía Activa, convocado en julio para ayuntamientos y entidades locales, con el propósito de fomentar el empleo juvenil y combatir la despoblación en municipios de hasta 50.000 habitantes. Con un presupuesto de 80 millones de euros, este programa busca la contratación de menores de 35 años y mayores de 45 años, ofreciendo subvenciones de 10.500 euros por contrato. Hasta ahora, 800 entidades han presentado proyectos por valor de 106,6 millones para la creación de 10.000 empleos.

También se destacó el programa «Construyendo Futuro en el Campo de Gibraltar y Barbate», destinado a mitigar los efectos del desempleo estructural en estas zonas, con una inversión de 4,5 millones de euros. En el ámbito de los incentivos a la contratación, el programa «Emplea-T» propone diversas líneas para fomentar la contratación indefinida, y apoya tanto a autónomos como a pymes con un presupuesto de 75,4 millones de euros.

Finalmente, se mencionó el proyecto «Alma Jóvenes», que ofrece prácticas profesionales en países de la UE para alrededor de 150 jóvenes en situación de desventaja social, previsto para comenzar en 2025. La consejera Blanco subrayó que estas iniciativas buscan mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes andaluces, facilitando su acceso al mercado laboral y fomentando su integración profesional.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Macron Corrige a Trump Durante Encuentro en la Casa Blanca: Un Intercambio Diplomático Notable

Durante una visita a la Casa Blanca, el presidente...

Optimiza tu Alquiler Turístico: Guía Completa de Gastos Deducibles en tu Declaración

El auge de los alquileres vacacionales en España no...

Le Coq Revoluciona su Atención al Cliente con Avances en Inteligencia Artificial

Le Coq, reconocido por su especialidad en pollo y...