Tailmox: Revolucionando la Creación de Clústeres Proxmox con la Integración de Tailscale

Un desarrollador ha introducido una novedosa herramienta que promete transformar la gestión de infraestructuras tecnológicas dispersas. Esta solución permite la creación de clústeres de servidores Proxmox geográficamente dispersos, resolviendo uno de los mayores retos para los administradores de sistemas que operan en múltiples ubicaciones físicas.

La herramienta, denominada Tailmox, facilita la configuración de servidores Proxmox v8 en un clúster comunicado a través de Tailscale. Esto permite que equipos ubicados en diferentes regiones formen un clúster único y lleven a cabo funciones coordinadas, superando las barreras geográficas que tradicionalmente han limitado este tipo de arquitecturas.

El creador de Tailmox relata que ha probado esta arquitectura durante aproximadamente un año en su entorno personal, enfrentándose a problemas mínimos que ha abordado con éxito. Incluso, en un momento dado, uno de los servidores estaba situado en la Unión Europea, mientras que él operaba desde Estados Unidos.

El proyecto no ha estado exento de controversia. En el ámbito tecnológico, muchos escépticos ven esta arquitectura como algo inviable debido a los requisitos de baja latencia exigidos por Corosync, el mecanismo de agrupamiento de Proxmox. No obstante, el innovador detrás de Tailmox sostiene que, aunque Corosync es sensible a la latencia, todavía queda un margen que permite esta implementación.

Desde un punto de vista técnico, la herramienta utiliza la etiqueta "tailmox" para identificar qué máquinas de Tailscale están involucradas en el proyecto para establecer un clúster. La agrupación de Proxmox demanda ciertos puertos específicos, y Tailmox configura automáticamente las reglas de control de acceso necesarias para posibilitar la comunicación entre los servidores etiquetados. Además, recurre al proyecto "tailscale-cert-services" para generar y mantener certificados, asegurando así comunicaciones seguras.

Sin embargo, el desarrollador recalca que Tailmox está diseñado principalmente para desarrollo, pruebas e investigación. Se advierte contra su implementación en servidores con configuraciones que excedan el estándar, apuntando a la posibilidad de daños si se ejecuta en dichos entornos.

El código fuente de Tailmox está disponible en GitHub, acompañado de documentación exhaustiva, scripts de implementación y guías para la solución de problemas. Este avance representa un hito para aquellos que buscan manejar infraestructuras de servidores distribuidas globalmente, ofreciendo una solución tangible a lo que hasta hace poco se consideraba un desafío técnico insuperable.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Imanes en el Refrigerador: ¿Riesgo Real o Mito Decorativo?

En los últimos tiempos, los imanes de viaje han...

Nueva edición limitada de New Balance: las deportivas exclusivas que solo aparecen cada 5 años

Las New Balance 1300JP, unas zapatillas altamente codiciadas en...

Cómo Diseñar la Cocina Exterior Perfecta para tu Terraza

En los últimos tiempos, las terrazas han cobrado una...

La Imagen Final del Papa Francisco: Un Legado de Fe y Compasión

El parlamento español aprobó ayer una nueva ley destinada...