Talent Land España ha logrado un hito significativo al recibir el World Record Guinness por su proyecto Aqua Challenge durante su primera edición, la cual ha reunido a 19.000 visitantes en la ciudad de Málaga. Este evento se ha consolidado como un espacio esencial para la innovación y el espíritu emprendedor, dando voz a un amplio espectro de ideas creativas orientadas a resolver problemas contemporáneos.
La jornada de clausura, marcada por la participación del presidente de la Diputación, Francisco Salado, reveló a los ganadores del Aqua Challenge. Este desafío de innovación ha impulsado a 1.831 participantes a presentar 474 proyectos, todos enfocados en abordar la sustentabilidad y las crecientes crisis climáticas y ambientales. Los participantes han contado con la valiosa asesoría de mentores expertos, lo que ha enriquecido el proceso y fomentado el desarrollo de propuestas creativas.
El evento no solo ha sido un escaparate de talento y creatividad, sino que también ha constituido un importante foro para la promoción de vocaciones STEM en la región. Salado enfatizó la labor de la Diputación de Málaga en la búsqueda de equidad de oportunidades para todos los ciudadanos, destacando iniciativas como Metapueblos y el Plan de Primera Oportunidad que buscan potenciar el talento local.
Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, subrayó la importancia de Talent Land España como un catalizador para el ecosistema innovador en la ciudad, mencionando la escasez de agua como uno de los grandes desafíos tratados en esta edición. Además, resaltó cómo este evento se integra en el mapa de foros tecnológicos que se llevan a cabo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, como Transfiere y Greencities.
En este ambiente de colaboración y búsqueda de soluciones efectivas, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, se unió para agradecer la notable participación en el Aqua Challenge y anunció los ganadores que se llevaron premios por un total de 15.000 euros.
El primer premio de 9.000 euros fue otorgado a Hydro Healers por su innovador proyecto EverDrip, que introduce un sistema de riego reversible, utilizando tecnología avanzada inspirada en robots flexibles de la Universidad de Stanford. Biotonomy ocupó el segundo lugar con Tourist 4 Trees, un proyecto que mejora la eficiencia en sistemas hidropónicos verticales a través de inteligencia artificial y sensores avanzados, llevándose un premio de 4.000 euros. Finalmente, Sky Things recibió 2.000 euros por su propuesta de un sistema de riego IoT controlado por IA que analiza en tiempo real las necesidades hídricas de los cultivos.
El cierre de Talent Land ha dejado un impacto positivo en la comunidad, reafirmando el compromiso de Málaga como un centro de innovación y un referente en la promoción del talento joven y la sostenibilidad.
Fuente: Diputación de Málaga.