Talleres de la Capital Realizan Trabajos de Recuperación de Tallas y Tronos gracias al Programa de Patrimonio Cofrade de la Diputación

La delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación de Córdoba, Marta Siles, ha llevado a cabo una visita a diversos talleres de la capital cordobesa para supervisar las labores de restauración de piezas significativas del patrimonio cofrade de la provincia. Acompañada por personal técnico especializado en Patrimonio Histórico-Artístico de la institución, Siles destacó la importancia de estas visitas técnicas, que permiten valorar los trabajos efectuados bajo el programa de subvenciones de restauración destinado al patrimonio cofrade, implementado por la Diputación para el año 2024.

Durante su recorrido, Siles visitó el taller del restaurador Andrés Moreno, donde se está interviniendo en la imagen titular de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Almedinilla. Esta obra, datada en el siglo XVIII, tiene un gran número de devotos en la localidad de la Subbética. Además, en el taller de la restauradora Laura Jiménez, se están llevando a cabo trabajos significativos en el antiguo paso de guadamecí de la hermandad de la Esperanza. La pieza está siendo sometida a una limpieza integral y se están restaurando los guadamecíes y recuperando partes perdidas, evidenciando así el delicado trabajo del maestro Martínez Cerrillo en esta joya vinculada a la historia de la Semana Santa cordobesa.

En otra de las paradas, el taller de orfebrería de Jesús Julián se encarga de la restauración de la corona de la Virgen de los Ángeles, titular mariana de la hermandad del Císter. Esta pieza, obra del reconocido orfebre Juan Antonio Kiernan, recibe atención para consolidar su estructura y reponer las piezas que se han perdido con el tiempo.

Siles también destacó la labor realizada en el taller de restauración textil de Juan Pablo Morales, donde se trabaja en la recuperación de la túnica de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villafranca, otra obra del siglo XVIII.

Para Siles, el avance de estos trabajos refleja la satisfacción tanto de los restauradores como de las hermandades y cofradías, que ven una parte esencial de su patrimonio recuperada. Cabe mencionar que el plazo para solicitar subvenciones para proyectos de restauración de patrimonio cofrade para el año 2025 estará abierto hasta el 30 de abril. Esta nueva edición de ayudas, que cuenta con un presupuesto total de 500.000 euros, abarca trabajos de pintura, escultura, orfebrería, joyería, textiles y pasos o tronos.

Finalmente, la delegada subrayó la relevancia del sector cofrade en la generación de empleo y crecimiento en entornos rurales, contribuyendo así a fijar la población en el territorio. El acceso a la tramitación electrónica para las subvenciones estará disponible en la sede electrónica de la Diputación de Córdoba y se realizará únicamente a través del formulario habilitado. Además, los interesados podrán recibir información y asesoramiento a través del email destinado por el Servicio de Presidencia de la Diputación de Córdoba.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump Insta a los Estadounidenses a Resistir en la Batalla Comercial de Aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido...

Desafíos Contemporáneos: La Crisis del Derecho Internacional en el Siglo XXI

La reciente visita de Benjamín Netanyahu a Hungría, recibiendo...

Maduro Asegura Liderazgo con Estrategia de Éxito Frente a Aranceles de Trump

El líder venezolano ha expresado su confianza en que...