En un contexto digital donde las amenazas cibernéticas son cada vez más comunes, la protección de datos y la soberanía digital se han convertido en cuestiones cruciales tanto para empresas como para organismos públicos y usuarios. La fundamental necesidad de salvaguardar la información dentro del territorio nacional ha impulsado la creación de tecnologías que priorizan la seguridad y autonomía.
En este panorama surge Tamiza, una startup malagueña que ha desarrollado un innovador escudo DNS, un sistema de ciberseguridad que protege a sus usuarios de ciberataques, asegurando que la información nunca abandone el territorio español. Este proyecto se ha incubado en la Fundación Innova IRV y se ha llevado a cabo en colaboración con entidades como el Centro Criptológico Nacional (CCN), la Universidad de Málaga y la Agencia Digital de Andalucía (ADA). La efectividad del escudo DNS de Tamiza ya se ha demostrado en su implementación en la red corporativa de la Junta de Andalucía, brindando servicio a 150.000 equipos.
Tamiza se distingue de otras soluciones de ciberseguridad, que a menudo dependen de proveedores extranjeros, gracias a su firme compromiso con la soberanía digital. La estructura de la empresa se basa en tres pilares clave: se encuentra físicamente ubicada en España, utiliza un software desarrollado y controlado nacionalmente, y se enfoca en proteger activos que afectan directamente a las organizaciones españolas.
Los servidores DNS de Tamiza residen en centros de datos locales, garantizando así la conformidad legal y la seguridad física de los datos. Además, el software es completamente desarrollado en España y se basa únicamente en componentes de código abierto, lo que asegura una total transparencia y control sobre el mismo. Gracias a esta localización y desarrollo, Tamiza cuenta con una mayor capacidad para identificar y bloquear ataques que están específicamente dirigidos a sus usuarios nacionales.
Bernardo Quintero, fundador de VirusTotal y vicepresidente de ciberseguridad de Innova IRV, subraya la importancia de la soberanía digital en un mundo en constante digitalización: “Tamiza ofrece una protección diseñada para las realidades de nuestro entorno, lo que permite a las organizaciones responder de manera más rápida y eficaz a las amenazas”. Esto se traduce en una herramienta robusta para la seguridad de los datos que garantiza unaizada sobre el contexto específico de España.
El escudo DNS desarrollado por Tamiza protege todos los dispositivos conectados a internet dentro de una organización, utilizando un sistema de filtrado de amenazas que se actualiza en tiempo real. Esta tecnología ofrece una defensa proactiva, bloqueando el acceso a sitios web maliciosos, ransomware y otras formas de ataque sin requerir ningún tipo de instalación por parte del usuario, lo que facilita su implementación.
Darío Guerrero, cofundador de Tamiza, enfatiza cómo esta solución no solamente protege, sino que también asegura el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Con un enfoque en la soberanía digital, los datos de las empresas nunca salen del territorio nacional, lo que añade una capa extra de protección y confianza para sus usuarios.
Finalmente, Tamiza Digital, con la orientación de expertos de la Fundación Innova IRV, ha cimentado su camino como una solución ideal para empresas, organismos públicos y usuarios que buscan fortalecer su ciberseguridad. Su enfoque en tecnología española y su compromiso con la soberanía digital se presentan como un modelo a seguir en la lucha contra las ciberamenazas en un mundo cada vez más conectado.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.