En el panorama empresarial actual, los asistentes de inteligencia artificial (IA) están tomando un papel protagónico, cambiando radicalmente el modo en que las empresas llevan a cabo sus funciones diarias. Sin embargo, a pesar de sus impresionantes capacidades y la rapidez con que se están integrando, estos asistentes presentan un desafío sustancial: su falta de acceso a la información interna de las organizaciones. Esta desconexión les impide alcanzar su máximo potencial, ya que operan sin el contexto necesario para optimizar su utilidad.
A diferencia de los chatbots tradicionales, los asistentes de IA poseen habilidades más avanzadas, como redactar correos electrónicos y resumir informes. Esto los convierte en herramientas valiosas en el entorno laboral. No obstante, cuando se ven limitados a información pública, sin contexto específico de la empresa, sus respuestas pueden ser imprecisas o irrelevantes. Esta carencia de precisión implica que los empleados deban invertir tiempo buscando respuestas que idealmente el asistente debería proporcionar, lo que puede llevar a percibirlos como simples curiosidades tecnológicas más que como herramientas eficientes.
La solución a este problema radica en la integración de estos asistentes con las bases de datos internas de las empresas. Con un acceso en tiempo real a documentos, correos electrónicos y plataformas de comunicación como Slack, los asistentes de IA pueden ofrecer respuestas más precisas y contextuales. Este tipo de integración no solo mejora la eficacia del tiempo de los empleados, sino que también optimiza el flujo de conocimiento dentro de la organización.
Empresas como Glean están liderando innovaciones en este campo al conectar los asistentes de IA con el conocimiento interno empresarial. Glean asegura que cualquier cambio en las aplicaciones se refleja instantáneamente, permitiendo que los asistentes trabajen con la información más actualizada posible. Además, la capacidad de Glean para conectarse con más de 100 aplicaciones empresariales permite proporcionar respuestas personalizadas y relevantes.
Esta conexión integral no solo mantiene la privacidad y la seguridad de los datos mediante un estricto control de permisos, sino que también facilita el acceso a información tanto interna como externa, mejorando la toma de decisiones de manera significativa. Al permitir el análisis de datos estructurados y no estructurados, Glean fomenta un proceso de toma de decisiones más inteligente y productivo.
En definitiva, para que los asistentes de inteligencia artificial se liberen de sus actuales limitaciones y sean considerados indispensables en el ámbito laboral, es crucial proporcionarles acceso a la información interna relevante. Herramientas como Glean están en el camino correcto para transformar la IA de un lujo a una necesidad estratégica en el entorno empresarial actual.