Técnicos del IAPH Evaluarán los Daños en Imágenes Afectadas por el Fuego durante la Semana Santa

Los técnicos del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), organismo dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, se han ofrecido para evaluar los daños de las tres tallas afectadas por el fuego en los últimos días. Estas imágenes corresponden a las titulares de la Hermandad del Rocío en Vélez-Málaga (Málaga), la Hermandad de Santa María de Gracia en Almadén de la Plata (Sevilla) y la Cofradía de los Afligidos de Chiclana de la Frontera (Cádiz).

Para llevar a cabo esta tarea, el Instituto ha contactado con los responsables de las hermandades con el objetivo de proceder lo antes posible a una valoración inicial de los daños. Esto permitirá establecer una planificación de las intervenciones necesarias para que las imágenes recuperen su estado original. Además, el IAPH propondrá recomendaciones para el mantenimiento de estos bienes.

En este sentido, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, quien ha mantenido una reunión con el director del IAPH, Juan José Primo Jurado, ha destacado la experiencia y profesionalidad de los técnicos del Instituto para recuperar bienes del patrimonio histórico de carácter religioso, y con fuerte arraigo devocional, como es el caso de estas tres tallas.

Sobre la Virgen del Rocío de Vélez-Málaga, Bernal ha explicado que la talla «será revisada previamente por su imaginero, Juan Ventura,» a quien el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico ha ofrecido su colaboración para su valoración y propuesta de recuperación. La escultura ha sufrido daños en la carta, un brazo y el pelo. En cuanto a la Virgen del Desconsuelo, que presenta daños en el manto, la policromía de la cara y su mano derecha, ha informado que hoy mismo ya preside la Eucaristía.

En relación a la Virgen de Gracia, patrona de Almadén de la Plata, el consejero ha señalado que, pese a ser la imagen más deteriorada a causa de un cortocircuito en el retablo, confía en que «pueda procesionar ya restaurada en la romería del mes de agosto». Por último, Bernal ha destacado el esfuerzo de las hermandades y cofradías andaluzas en el cuidado y conservación del patrimonio histórico que atesoran.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...