Tecnología Renacida: Intel Revive ASICs de Minería con Donación de 256,000 Chips para Proyectos Open Hardware

En 2023, Intel anunció su salida del competitivo mundo de la minería de Bitcoin, tras haber presentado en 2022 su segunda generación de ASICs Bonanza Mine (BZM2) bajo la marca Blockscale. Con características destacables como una eficiencia energética de 23 J/TH y velocidades de hasta 580 GH/s por chip, estos productos buscaban hacer frente al dominio de fabricantes chinos como Bitmain. Sin embargo, el mercado no favoreció a Intel, y el proyecto fue cancelado rápidamente.

Dos años después, el 2 de septiembre de 2025, estos chips han resurgido con un propósito renovado. La 256 Foundation, una organización sin ánimo de lucro, ha recibido una donación inesperada de 256,000 unidades por parte de Proto, la división minera de Block, Inc., la compañía de Jack Dorsey. Este gesto tiene un valor significativo ya que destina estos recursos a proyectos de hardware abierto en Estados Unidos, distribuyéndolos entre cuatro iniciativas que recibirán 54,000 chips cada una.

Econalchemist, fundador de la 256 Foundation, expresó su entusiasmo al afirmar que desean que «este silicio esté en manos de la comunidad, no en almacenes», lo que subraya el compromiso con un ecosistema donde los usuarios puedan intervenir en su hardware libremente.

Este movimiento supone un cambio significativo en un ámbito dominado por empresas como Bitmain, que operan en un entorno cerrado con firmware bloqueado. Ahora, con el acceso masivo a los chips ASIC, los desarrolladores pueden explorar esquemas abiertos, crear placas de referencia y diseñar soluciones modulares, reduciendo así la dependencia de tecnologías propietarias.

Aunque los BZM2 están diseñados para el algoritmo SHA-256, sus aplicaciones potenciales se extienden mucho más allá de la minería de Bitcoin. Innovadoras ideas como la reutilización del calor para calefacción doméstica, infraestructuras energéticas que gestionen excedentes de producción solar o eólica, y aplicaciones educativas en diseño de sistemas y prototipado están sobre la mesa.

La llegada de estos chips al ecosistema abierto resulta un hito notable, marcando la primera vez en años en que este tipo de silicio de uso comercial se introduce masivamente a la comunidad DIY. Aunque Intel no proporcionó documentación oficial con la donación, ya hay iniciativas activas en la creación de esquemas, firmware libre y guías de integración.

En resumen, esta donación no solo democratiza el acceso a hardware de minería, sino que también impulsa la innovación en aplicaciones alternativas y educativas, desatando la creatividad de desarrolladores y makers en un entorno de posibilidades prácticamente ilimitadas.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Importante Comunicado de Veterinarios para Hogares con Dos Gatos

La gestión adecuada del arenero es esencial para mantener...

Adiós al Icono de la Moda: Honran la Memoria de Giorgio Armani | Gente

Giorgio Armani, destacado diseñador de moda, falleció a los...

Jim Jarmusch deja a «La voz de Hind» sin el León de Oro en la Mostra de Venecia

El jurado, liderado por Alexander Payne, ha generado sorpresa...

Ladrillos al Límite: El Juego de Mesa que Desafía tu Creatividad y Estrategia

Con la llegada del frío, los planes en interiores...