Telefónica ha comenzado 2025 con un notable rendimiento operativo, destacando un beneficio neto de 427 millones de euros durante el primer trimestre. La empresa ha reafirmado sus previsiones financieras, incluyendo un dividendo de 0,30 euros por acción, distribuido en dos partes.
En su enfoque estratégico, Telefónica ha consolidado su presencia en mercados clave como España, Brasil y Alemania. Los ingresos totales del grupo alcanzaron los 9.221 millones de euros, con un crecimiento orgánico del 1,3% interanual, impulsado principalmente por el negocio B2B y el segmento residencial. En cifras reportadas, los ingresos disminuyeron un 2,9% debido a fluctuaciones cambiarias.
En España, el liderazgo de Telefónica se mantuvo con un incremento en ingresos del 1,7% y una mejora del 1% en EBITDA. La base de accesos supera los 92 millones, con una destacada red de fibra óptica y una de las tasas de cancelación más bajas del sector. En Brasil, los ingresos crecieron por encima de la inflación, logrando un aumento en el EBITDA del 8,0%. Alemania también mostró avances sólidos, y en el Reino Unido, la filial VMO2 fortaleció su red 5G, cubriendo el 77% de la población.
La compañía ha acelerado su estrategia de reducir exposición en Hispanoamérica. Durante el trimestre, vendió su filial en Argentina por 1.200 millones de euros y avanzó en la desinversión de su participación en Colombia y Perú. Esto no solo libera recursos para reforzar mercados prioritarios, sino que también disminuye riesgos regulatorios y financieros.
En cuanto a inversiones, Telefónica destinó 938 millones de euros en el trimestre, con una posición de liquidez superior a 20.400 millones de euros. La sostenibilidad es otro objetivo prioritario: el 30% del consumo eléctrico ya proviene de fuentes renovables, y a nivel social, ha bloqueado 7,8 millones de amenazas de ciberseguridad.
Telefónica sostiene su política de dividendos, confirmando un pago de 0,30 euros por acción para 2025. Además, se prevé distribuir el segundo tramo del dividendo de 2024 en junio próximo. Según Emilio Gayo, CEO del grupo, los resultados cumplen con las expectativas, y anticipan mejoras continuas a lo largo del año.
La estrategia de futuro de Telefónica está centrada en la eficiencia operativa, la digitalización y la innovación tecnológica. La compañía busca acelerar la implementación de redes 5G y ampliar su oferta en servicios de Telefónica Tech, con una base actual de 354 millones de accesos y vastas coberturas de fibra y 5G.
Telefónica mira hacia el futuro con confianza, apostando por liderar la era digital en Europa y América Latina, con una firme estrategia para 2025 y más allá.