Tensiones y Desafíos: Preguntas a Juan Manuel Moreno Bonilla, Presidente de la Junta de Andalucía

En el contexto actual de la atención médica en Andalucía, los profesionales de Atención Primaria se encuentran en una situación crítica que merece una atención prioritaria. La situación se ha vuelto insostenible, y es fundamental que las autoridades, especialmente el presidente, tomen conciencia sobre las inquietudes que afectan tanto a los médicos como a los pacientes.

El pasado 11 de diciembre, un artículo en el Diario de Sevilla destacó las declaraciones del presidente sobre el estado del sistema sanitario andaluz, generando numerosas preguntas entre los médicos, especialmente los de Atención Primaria. Una de las afirmaciones más contundentes fue la promesa de que los centros de salud deberían garantizar una cita para los usuarios en un plazo máximo de 72 horas. Sin embargo, surge la cuestión de si la Consejería de Salud se comprometerá al mismo tiempo a asegurar la sustitución de los facultativos ausentes, cuestión crucial para garantizar el cumplimiento de dicha promesa.

La propuesta de ofrecer atención médica «aunque sea con un médico de familia que no es el suyo» ha sido recibida con escepticismo por los profesionales. Si bien la intención puede ser buena, en la práctica esta medida resulta ineficaz, ya que el conocimiento específico sobre el funcionamiento de cada centro y la historia clínica de los pacientes son vitales para brindar una atención adecuada. La atención a largo plazo en Atención Primaria se basa en el seguimiento del paciente y su familia, aspecto que se ve comprometido cuando se recurre a sustitutos temporales que no conocen los antecedentes clínicos y administrativos necesarios.

Otro punto crítico es la frustración que sienten los profesionales al observar que, a pesar de los esfuerzos del gobierno por mejorar el sistema, las carencias persistentes provocan un aumento en la carga de trabajo y en las demoras, lo cual, lejos de resolver la situación, la agrava. La falta de médicos que cubran las ausencias prolongadas ha llevado a que los médicos en función se vean obligados a asumir más trabajo del que ya tienen, restando tiempo y energía a la atención de otras consultas.

Asimismo, el presidente mencionó la necesidad de «seguir haciendo cambios hasta lograr que funcione», pero esto plantea una pregunta fundamental: ¿por qué no han funcionado las medidas adoptadas hasta la fecha? En lugar de seguir ajustando el sistema sin una perspectiva clara, sería más beneficioso analizar las condiciones laborales y ofrecer incentivos atractivos para que los nuevos médicos deseen quedarse en el Sistema Andaluz de Salud (SAS).

El presidente también ha resaltado que el sistema público de salud recibe más financiación que nunca, lo cual debería traducirse en una mejora tangible en la atención médica. No obstante, el doloroso retraso en la atención y la escasez de médicos evidencian que la inversión no se ha canalizado efectivamente.

Por lo tanto, es un imperativo que la administración andaluza garantice no solo el aumento en el número de profesionales, sino que también asegure que ese incremento sea suficiente y adecuado, priorizando a los médicos de Atención Primaria y Pediatría. Según los datos recientes, el aumento en la cantidad de Médicos de Familia ha sido mínima en los últimos años, lo que es insuficiente para abordar la demanda creciente de atención médica.

El mensaje es claro: la atención primaria en Andalucía requiere no solo de mejores recursos, sino de un compromiso firme por parte de la administración para asegurar que los médicos cuenten con las condiciones laborales necesarias para desempeñar su labor. Solo de esta manera se podrá garantizar una atención de calidad que reduzca la desesperación de los pacientes al buscar atención y que, al mismo tiempo, respete la labor y la dignidad de aquellos que están en primera línea de atención.

Atentamente,
Una Médico de Familia del Sindicato Médico Andaluz.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...