Inicio Actualidad Territorio Gravedad: La docu-serie española sobre el cosmos regresa con su segunda...

Territorio Gravedad: La docu-serie española sobre el cosmos regresa con su segunda temporada

0
Territorio Gravedad: La docu-serie española sobre el cosmos regresa con su segunda temporada

En febrero de 2023, se lanzó la primera temporada de Territorio Gravedad en RTVE Play, una docu-serie fascinante producida por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) en colaboración con Lipssync Medialab. Ahora, este proyecto regresa a las pantallas ofreciendo nuevo contenido sobre las ciencias que exploran el cosmos. Desde el 29 de noviembre, las plataformas Filmin y Vimeo On Demand pondrán a disposición del público los cuatro episodios de la segunda temporada, además de los ocho capítulos que ya se encuentran disponibles de la primera.

Carlos Barceló, investigador del IAA-CSIC y director científico de la serie, expresa su entusiasmo ante el lanzamiento de esta nueva temporada: “Significa ver completamente construido un proyecto en el que hemos trabajado sin descanso durante 8 años”. La serie se centra en la gravedad, una fuerza invisible que escoge y define la estructura del universo, llevando a los espectadores a un viaje que abarca desde la teoría general de la relatividad, hasta el funcionamiento de tecnologías cotidianas como los GPS y comportamientos astronómicos de estrellas, agujeros negros y galaxias.

La segunda temporada comienza en 2015, momento en que se detectaron unas extraordinarias ondas gravitacionales que deforman el tejido del espacio-tiempo, tal como predijo Einstein en 1915. Los dos primeros episodios de esta temporada están dedicados a los pioneros Kip Thorne, Rainer Weiss y Barry Barish, quienes fueron entrevistados junto con representantes de la colaboración internacional en España, Alicia Sintes y Sascha Husa.

Los siguientes capítulos se centran en la búsqueda del “santo grial” de la física: la unificación de la relatividad general y la mecánica cuántica, planteando interrogantes fascinantes sobre la naturaleza de la realidad y nuestra percepción de ella.

La presentación oficial de esta nueva temporada tuvo lugar el 19 de noviembre en un evento en la sede central del CSIC en Madrid. Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar del primer capítulo y participar de un coloquio con sus creadores, Carlos Barceló y Nacho Chueca, junto con Pura Fernández, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC.

La serie, que se convierte en una de las mayores panorámicas audiovisuales sobre el cosmos en español, está protagonizada por Elisa Marinas, José Manuel Valdés, Javier Lomas y Teresa del Olmo. Con un total de 12 capítulos, Territorio Gravedad ofrece un recorrido exhaustivo y único sobre la gravedad, una fuerza que, como señala Barceló, “dirige en última instancia el comportamiento del universo”.

Además, la producción cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y más de 15 instituciones científicas nacionales e internacionales, posicionándose así como un recurso valioso para la divulgación científica en el ámbito hispanohablante.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Salir de la versión móvil