Tesoros Literarios: La Biblioteca de Andalucía Enriquece su Colección con Primeras Ediciones de Autores Andaluces del 27

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha adquirido recientemente cuatro primeras ediciones de autores andaluces pertenecientes a la Generación del 27. Esta iniciativa se inscribe en el programa de actividades conmemorativas del centenario de este influyente grupo literario.

Específicamente, las adquisiciones incluyen ‘Primer Romancero Gitano (1924-1927)’ de Federico García Lorca, impreso por la ‘Revista de Occidente’ en 1928; ‘Circuncisión del sueño’ (1957) de Emilio Prados; ‘Historia del corazón’ (1954) de Vicente Aleixandre y ‘Puentes que no acaban’ (1933) de José Moreno Villa. Además, se ha añadido una valiosa edición de ‘Yerma’, obra teatral de Lorca publicada en Buenos Aires en 1937. Estos ejemplares ahora forman parte de los fondos de la Biblioteca de Andalucía, contribuyendo significativamente al patrimonio bibliográfico andaluz.

Estas obras, publicadas entre 1928 y 1957 en diversas ciudades como Madrid, México y Buenos Aires, no estaban disponibles previamente en sus ediciones originales. La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, destacó la importancia de estos volúmenes históricos firmados por cuatro destacados autores andaluces de la Generación del 27.

La edición del ‘Primer Romancero Gitano’ de Lorca es particularmente notable por su cubierta, diseñada por el propio poeta. Asimismo, la publicación de ‘Yerma’ en Buenos Aires se realizó poco después del asesinato de Lorca. El poemario ‘Circuncisión del sueño’ de Prados es considerado uno de sus trabajos más personales, mientras que ‘Historia del corazón’ de Aleixandre refleja su fase «antropocéntrica». El libro de poesías ‘Puentes que no acaban’ de Moreno Villa fue impreso en Madrid por Concha Méndez y Manuel Altolaguirre.

Además, la Biblioteca de Andalucía ha incorporado obras de escritoras andaluzas como ‘La familia de Alvareda’ de Fernán Caballero, ‘El tesoro de Sorbas’ de Blanca de los Ríos y ‘Poemas de la isla’ de Josefina de la Torre.

En celebraciones del centenario de la Generación del 27, el próximo octubre se inaugurará una exposición sobre la imprenta Sur en la Biblioteca de Andalucía. Fundada en 1925 por Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, esta imprenta jugó un rol crucial en la historia del libro y la poesía en España. La exposición, que se mantendrá hasta febrero de 2026, incluirá obras de iconos literarios y artísticas de la época.

El programa conmemorativo, dirigido por Eva Díaz Pérez, integrará diferentes formas de arte, destacando la importancia multidisciplinar de la Generación del 27. También incluirá una exposición sobre el legado del pintor José Caballero, prevista para exhibirse en el museo proyectado en Huelva.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Martina Frente a Frente con el Enigmático Barón de Valladares

La exitosa serie diaria "La Promesa" sigue generando expectación...

Tribunal Federal Aprueba Retención de Fondos de Ayuda Exterior por la Administración Trump

La segunda presidencia de Donald Trump se caracteriza por...

La Resiliencia Francesa Corona al PSG en la Supercopa de Europa tras Dramáticos Penaltis

El equipo de Luis Enrique logró una impresionante remontada...

Gloria Camila y su novio en una acalorada discusión: Responde ‘Solo estábamos agobiados’

La emisión del programa "TardeAR" capturó la atención al...