La Diputación de Málaga ha diseñado un amplio e interesante programa de actividades culturales que se llevarán a cabo en la capital y distintos municipios de la provincia durante la próxima semana. Entre las propuestas destaca el ciclo divulgativo «Noviembre de Ciencia», que continuará con tres eventos, incluyendo un encuentro educativo y dos sesiones del taller STEM Makers. Además, se darán a conocer los resultados del XVIII Premio Internacional de Poesía Generación del 27 y del XXVI Premio Internacional de Poesía Emilio Prados.
La semana comenzará el martes 18 de noviembre con un nuevo encuentro de «Café con Ciencia» a las 18:00 horas en la Cafetería Reviv, ubicada en la Calle Fajardo. Esta sesión, dirigida por el profesor de la Universidad de Málaga, Manuel Jesús Castro, se enfocará en los fenómenos físicos que causan tsunamis. A lo largo de la charla, se revisarán episodios históricos que han tocado las costas malagueñas y se explicarán los sistemas de alerta temprana en caso de desastres naturales, enfatizando la importancia de las matemáticas en la predicción y gestión del riesgo.
Paralelamente, la Biblioteca Cánovas del Castillo acogerá a la misma hora un taller de escritura creativa dirigido a jóvenes de entre 13 y 18 años, impartido por Pedro Ramos. El objetivo será inspirar a los participantes a contar sus propias historias, utilizando la literatura contemporánea como referencia.
El miércoles 19, la biblioteca continuará ofreciendo su servicio de consultoría educativa y laboral con la presencia de Álvaro Recena, proporcionando apoyo a los interesados en su desarrollo profesional o académico.
Los días 19 y 20 de noviembre, dentro de «Noviembre de Ciencia», se llevarán a cabo sesiones del taller STEM Makers para niños de 9 a 12 años. Este taller busca fomentar un aprendizaje práctico y multidisciplinario vinculado a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
El jueves 20 a las 19:00 horas, la sala de conferencias de la Biblioteca Cánovas será el escenario de la ponencia «Paisaje Lingüístico malagueño: aproximación y cartografiado desde una perspectiva de género», a cargo de la profesora Diana Esteba Ramos. Esta actividad es de entrada libre hasta completar aforo.
Asimismo, el Centro Cultural MVA acogerá el fallo de los premios de poesía Generación del 27 y Emilio Prados en los días 20 y 21 de noviembre. La jornada del 20 también contará con la presentación del libro «Etílicas» de Álvaro Galán Castro y un concierto en vivo de Lorena Álvarez y Víctor Herrero, que interpretarán la banda sonora de la película «Amanece, que no es poco».
El programa también incluye la Feria de la Ciencia el viernes 21 a las 17:00 horas, donde niños, jóvenes y adultos podrán participar en talleres y actividades científicas. La danza contemporánea estará representada el mismo día con el espectáculo «Oblivion» de la compañía Silvia Batet, y el sábado 22 tendrá lugar un concierto de la banda folk Acetre, que presentará sus «Cantos Veniales».
La semana culminará el domingo 23 con el tradicional Concierto de Navidad de la Joven Orquesta Provincial de Málaga, acompañada por la Coral Santa María de la Victoria, a las 12:00 horas en el Centro Cultural MVA.
Además de estas actividades, la provincia se verá enriquecida con la participación de la Biblioteca Pública Municipal Antonio Garrido Moraga de Alhaurín de la Torre, que el 19 de noviembre acogerá «Tecleando el Misterio. Jazz y poesía bajo las estrellas».
La programación se complementa con exposiciones en distintos espacios, como «Las palabras perdidas» en Pacífico 54 y «The Malagueñer. Ilustrando la ciudad» en el Ateneo de Málaga, así como «Arquitecturas dibujadas» en el MVA y la muestra «Gratia Plena» en el Museo de Arte de la Diputación de Antequera.
Con estas actividades, la Diputación de Málaga busca no solo fomentar la cultura y el arte, sino también despertar la curiosidad y la reflexión en la comunidad, invitando a todos a participar y disfrutar de una variada oferta cultural.
Fuente: Diputación de Málaga.








