En la jornada de ayer, se llevó a cabo un evento destacado centrado en el buen gobierno corporativo, en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). La mañana comenzó a las 10:30 con un café de bienvenida que permitió a los asistentes poder conocerse e intercambiar impresiones antes del inicio formal de la jornada.
A las 11:00, se dio paso a la bienvenida y apertura del evento, encabezada por Luis Fernández Palacios, Secretario General de la CEA, y Antonio Pérez Carreño, Director Territorial Andalucía y Extremadura de AENOR. Ambos dieron inicio a la jornada destacando la importancia del buen gobierno como piedra angular para el éxito y la sostenibilidad de las empresas en el entorno actual.
El foco de la mañana fue la presentación titulada «El Buen Gobierno como Estrategia Competitiva» a las 11:15, liderada por Eva Turanzo, Directora General del Instituto de Gobernanza Empresarial. Turanzo puso de relieve cómo los modelos de buen gobierno pueden impactar de manera positiva en la competitividad y sostenibilidad de las empresas, marcando una clara ventaja en sus respectivos sectores.
A las 12:00, se llevó a cabo un panel sobre «Experiencias de Buenas Prácticas en Gobernanza», moderado por Antonio Pérez Carreño. En esta sesión, Borja Rodríguez García, Director corporativo de asesoría jurídica del Grupo AZVI, junto con un representante de ACESUR (pendiente de confirmación), compartieron ejemplos concretos y lecciones aprendidas en la implementación de prácticas de buen gobierno en sus organizaciones.
La jornada concluyó con la intervención de Mayrata Conesa, Manager ESG, Compliance y Buen Gobierno de AENOR, quien habló sobre la «Certificación de Buen Gobierno y Gobernanza». Conesa destacó cómo la certificación ayuda a las empresas a mejorar su transparencia y reputación corporativa, elementos clave para ganar la confianza de clientes e inversores.
A las 13:15, se puso fin a la jornada, marcando el cierre de un evento que subrayó la relevancia del buen gobierno corporativo como componente esencial para el crecimiento y éxito a largo plazo de las organizaciones.
Fuente: CEA.