En España, más de 1,2 millones de personas viven con algún tipo de demencia. Si se cuentan a sus familias y cuidadores, la cifra asciende a más de 6 millones de personas afectadas de manera directa o indirecta. En la provincia de Cádiz, se estima que más de 27.000 personas podrían padecer Alzheimer u otra forma de demencia, una cifra que podría superar las 40.000 si se incluyen los casos no diagnosticados. Esto significa que más de 120.000 gaditanos están involucrados, en mayor o menor medida, en el cuidado de esta enfermedad.
Este dilema se convierte en un reto mayúsculo para las sociedades, particularmente en Occidente, donde la esperanza de vida sigue en aumento y, con ella, el índice de enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo. Para abordar este desafío, se han llevado a cabo las ‘I Jornadas sobre Alzheimer y otras Demencias’ en Los Barrios, organizadas por la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer (AFA) de Los Barrios, con el patrocinio de la Diputación de Cádiz.
Durante la mesa inaugural, la diputada Paula Conesa destacó la necesidad de unir esfuerzos entre familiares, administraciones y organizaciones para afrontar el crecimiento de casos de Alzheimer. «Desde la Diputación de Cádiz, hemos querido estar presentes y apoyar con firmeza estas jornadas. Creemos en la importancia de sumar esfuerzos: el de las instituciones públicas, profesionales y, muy especialmente, el de las asociaciones de familiares, que son el corazón y el alma de esta lucha”, mencionó Conesa.
El papel de la comunidad científica es crucial en este tipo de encuentros. Para la diputada, estas jornadas sirven como «un punto de encuentro entre la investigación, la práctica clínica y la realidad cotidiana de miles de familias que conviven con el Alzheimer y otras demencias». En este evento participan profesionales de diversas áreas, incluyendo la medicina, la psicología, el ámbito jurídico y social, junto con las asociaciones que trabajan en la primera línea del cuidado.
Los procedimientos y pláticas de las jornadas han estado respaldados académicamente por la UNED Campo de Gibraltar. En la mesa inaugural, además de Conesa, estuvieron presentes el alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel; la presidenta de la mancomunidad, Susana Pérez Custodio; el presidente de AFA barreño, Enrique Salazar; y el secretario de la UNED, Jorge Turanza.
El primer día comenzó con la conferencia ‘El modelo de almacenamiento de memoria en el Alzheimer’ a cargo de Jorge Turanzas Romero. A esta le siguió la charla ‘La comprensión del olvido más allá de esta enfermedad’, presentada por la doctora Rosario Gil de Castro. Las temáticas también incluían la intervención del trabajo social en el entorno familiar y los servicios sociales comunitarios.
El segundo día se enfocó en aspectos como la ‘Neurodegeneración y nueva farmacopea’ y la ‘Prevención del deterioro cognitivo leve’. Otros temas importantes que se abordaron incluyen la gestión emocional del cuidador y la actividad física para un envejecimiento activo.
Las jornadas, que cuentan con la colaboración de la UNED, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Los Barrios y el Hotel Montera Plaza, ofrecen modalidades de asistencia presencial, streaming internacional y grabaciones diferidas, facilitando así la participación de profesionales y cuidadores de diversas localidades.
La Organización Mundial de la Salud prevé que para 2050 los casos de demencia podrían triplicarse, subrayando la urgencia de fomentar la investigación, la prevención y la coordinación de recursos en este ámbito.
Fuente: Diputación de Cádiz.

