Título: «Inician los Talleres de la Diputación y CEI·MAR: ‘El Mar que Nos Une, Aprende Conociéndolo'»

La Fundación CEI·MAR (Campus de Excelencia Internacional del Mar) y la Diputación de Cádiz han iniciado, una vez más, su colaboración para poner en marcha la segunda edición del programa de talleres «El mar que nos une, aprende conociéndolo». Respaldada por el éxito de la primera prueba piloto, que contó con la participación de más de 1300 estudiantes, esta iniciativa está integrada en el Programa de Educación Ambiental de la Diputación de Cádiz y busca llevar el conocimiento sobre el mar y su entorno a las aulas de la provincia.

En esta nueva edición, el programa vuelve a contar con el respaldo de un grupo de científicos, investigadores y expertos en ciencias marinas de la Universidad de Cádiz (UCA), a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), mediante el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN). Esta colaboración está en línea con el compromiso de CEI·MAR de fomentar el conocimiento del mar dentro de sus seis ejes temáticos de conocimiento científico-técnico, y está financiada por la Diputación de Cádiz en el marco del convenio entre ambas entidades.

El objetivo común de todos los participantes es favorecer el aprendizaje y la aproximación de los estudiantes de 5º y 6º de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y bachillerato al conocimiento sobre el mar. Se espera que esta experiencia contribuya a crear conciencia medioambiental en los jóvenes ciudadanos.

A lo largo de los talleres, que se llevarán a cabo desde finales de marzo hasta finales de mayo de 2025, se abordarán tres bloques temáticos: «Un océano en la clase, curiosidades de la biodiversidad marina», «la contaminación marina» y «el fondo del mar: recursos y amenazas». A través de un enfoque didáctico y dinámico, los alumnos aprenderán a identificar las especies marinas del litoral gaditano, conocer el relieve del fondo marino y descubrir buenas prácticas para proteger los ecosistemas marinos, capacitando a los jóvenes para convertirse en parte de la solución ante la contaminación oceánica.

Esta experiencia inmersiva es un claro ejemplo de educación no formal que pone en valor el recurso natural cercano a la provincia de Cádiz, dotando a las nuevas generaciones de herramientas para proteger el legado medioambiental que les pertenece.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Solución Ideal para Organizar tus Joyas

En el cruce entre la moda y la funcionalidad,...

Mert Ramazan Demir (Ferit): Las Razones Detrás de su Salida Inesperada de la Serie

El fenómeno televisivo turco "Una nueva vida" llegó a...

Móviles en las aulas: Lo que revela la ciencia sobre su impacto educativo

El debate sobre el uso de tecnología en las...

Tragedia en Málaga: Fallece una Persona al Caer de un Octavo Piso en Llamas

Los bomberos han logrado controlar un incendio que se...