La Casa de la Cultura de Tarifa acoge hasta el 26 de septiembre la exposición ‘Huellas de ida y vuelta’, un evento organizado y promovido por la Fundación Márgenes y Vínculos, con el respaldo de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz y la colaboración del Ayuntamiento de Tarifa. Esta muestra ofrece a los visitantes una oportunidad para reflexionar sobre la migración, reconociéndola como una experiencia esencial en la historia de la humanidad, y poniendo de relieve el valor del intercambio cultural bajo el lema: “El movimiento es evolución”.
La exposición reúne el trabajo de 27 artistas de la comarca del Campo de Gibraltar, quienes han decidido plasmar su visión personal sobre la migración a través de diversas disciplinas, que incluyen la pintura, la música, el diseño gráfico, la fotografía y la poesía. Cada obra invita a los espectadores a apreciar las huellas que la migración deja en las personas y las culturas.
El acto de inauguración de la exposición contó con la asistencia de varios representantes del ámbito cultural y político, entre ellos Paula Conesa, responsable del Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad de Diputación; Ignacio Trujillo, diputado provincial y coordinador municipal del área de Desarrollo Turístico y Cultural; Esperanza Pérez, coordinadora de la Administración General del Estado en el Campo de Gibraltar; Pilar Pintor, parlamentaria autonómica y delegada de Cultura en el Ayuntamiento de Algeciras; y Francisco Mena, presidente de la Fundación Márgenes y Vínculos.
La Fundación Márgenes y Vínculos resalta el impacto positivo que la migración y el intercambio cultural pueden tener a nivel global, ofreciendo un homenaje a las personas migrantes y reconociendo la rica mezcla de culturas, lenguas y costumbres que enriquecen nuestras sociedades. Paula Conesa destacó la relación histórica de la provincia de Cádiz con la migración, subrayando que este vínculo ha dado lugar a ejemplos de solidaridad y acogida, valores que han sido personificados por la labor de Márgenes y Vínculos a lo largo de los años.
Francisco Mena también puntualizó la solidaridad mostrada por el Campo de Gibraltar y, en particular, por Tarifa en respuesta al fenómeno migratorio. Subrayó que iniciativas como ‘Huellas de ida y vuelta’ son fundamentales para contrarrestar las connotaciones negativas que a menudo se manifiestan en las redes sociales sobre la migración.
Los artistas participantes en la muestra incluyen a Juan Carlos Ragel Ramos, Marga Guinea, Carlos Soto, Erasmo Fenoy, Esperanza Garzón y muchos más, aportando sus perspectivas únicas al diálogo sobre la migración. Esta exposición se enmarca dentro del proyecto ‘Un barrio de todas y todos’, de Márgenes y Vínculos, enfocado en la sensibilización contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia.
La exposición ‘Huellas de ida y vuelta’ puede ser visitada de lunes a viernes, hasta el 26 de septiembre, en horarios de 08:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00, ofreciendo un espacio para el entendimiento y la reflexión sobre la importancia de la migración en nuestras vidas.
Fuente: Diputación de Cádiz.