Título: «La Ley Activa Impulsará el Acceso Ciudadano a la Ciencia y la Participación en el Sistema Andaluz del Conocimiento»

La Ley Activa de Andalucía: Impulsando la Ciencia Ciudadana

La «Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Andalucía», conocida como Ley Activa, tiene como objetivo facilitar el acceso al conocimiento y fomentar la participación ciudadana en el sistema científico de la región. Esta iniciativa fue destacada por José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación, durante la apertura de la I Jornada de Ciencia Ciudadana de Andalucía celebrada en Sevilla.

El evento reunió a representantes de los ámbitos científico, educativo, institucional y ciudadano, fortaleciendo la comunidad andaluza de ciencia ciudadana y visibilizando ocho proyectos dentro de la convocatoria de ayudas «Andalucía, mejor con ciencia». Más de 21,780 personas ya han participado en estas iniciativas.

Gómez Villamandos enfatizó que el conocimiento y la ciencia en Andalucía son esenciales para comprender la magnitud del sistema regional del conocimiento. Los proyectos de ciencia ciudadana presentados ayudan a detectar problemas reales, generar datos valiosos y fomentar decisiones basadas en evidencia. Estos proyectos democratizan el conocimiento y acercan la investigación a la sociedad, permitiendo que cualquier persona contribuya activamente.

La Ley Activa apoyará e incentivará jornadas como esta, promoviendo proyectos que aborden problemas sociales y busquen soluciones sostenibles. Además, el consejero señaló la importancia de conectar el tejido investigador con la ciudadanía y fortalecer el sistema de I+D+i.

La I Jornada de Ciencia Ciudadana también contó con una actividad en la Feria de la Ciencia de Sevilla. Se espera que este evento bienal fortalezca el proyecto «Andalucía + ciencia ciudadana», coordinado por la Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Entre los proyectos presentados destacan «Microfauna: los secretos del suelo», «De pantallas a ventanas: un proyecto contra la desinformación digital», y «Desconéctate para conectar» en Sevilla; «Vulnerabilidades del espacio urbano» en Huelva; «Invasión del avispón oriental en Andalucía» en Málaga; y «Conociendo nuestro entorno» en Almería. En Granada se desarrollan «Ciudades sostenibles, ciudades respirables» y «Escuchando el cante de las estrellas». En octubre se abrirá una nueva convocatoria para financiar más iniciativas de ciencia ciudadana.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Vlasta Krmelj Destaca en la Diputación la Relevancia de los Ayuntamientos en la Transición Energética

Un grupo de representantes municipales se reunió en el...

Las Linternas Más Confiables para Afrontar Apagones en el Hogar

Ante la creciente preocupación por apagones imprevisibles, contar con...

Apuestaes.tv Ofrece un Análisis Detallado de las Apuestas para Eurovisión 2025

Apuestaes.tv ha lanzado un análisis exhaustivo de las apuestas...