Título: Nena Daconte, Protagonista del Segundo Festival Yellow Sound en La Térmica

La cantante Nena Daconte será la cabeza de cartel de la segunda edición del Festival Yellow Sound, que se celebrará el sábado 12 de julio en el Centro de Cultura Contemporánea de la Diputación de Málaga, La Térmica. Este evento, organizado por la Asociación Yo No Renuncio y en colaboración con diversas entidades, nace con la clara intención de convertir la música en un espacio de encuentro, cuidado y transformación social, promoviendo una sociedad corresponsable.

La vicepresidenta Antonia Ledesma, junto al director de La Térmica, Antonio Javier López, y Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres, anunció el festival, destacando la importancia de convivir y colaborar en los hogares. Ledesma enfatizó que el objetivo es dar visibilidad a la igualdad que la sociedad demanda, compartiendo tareas y responsabilidades en el ámbito familiar.

Baena, por su parte, subrayó que «este no es un festival al uso, es el festival de las familias corresponsables.» Resaltó que el Yellow Sound es un espacio para celebrar la corresponsabilidad y los derechos de las familias al disfrute y presencia en la vida pública. En esta segunda edición, el festival reafirma su compromiso con una programación inclusiva, donde la música y el espacio actúan como vehículos de reivindicación. El cartel incluye a artistas como Nena Daconte, Julia Martín y la banda Electroduendes.

El Yellow Sound se originó como un grito por el derecho a conciliar en el tiempo libre, en el arte y en la calle. Su primera edición fue un notable éxito en asistencia y participación, demostrando que es posible construir espacios culturales que tienen un impacto positivo en la sociedad.

Las entradas ya están disponibles, con un precio de 10 euros para adultos y 3 euros para menores de 12 años, accesibles a través de su página web. El evento ofrecerá una variedad de actividades, incluyendo conciertos en directo, zonas familiares, y talleres creativos, diseñados para abarcar todas las edades. «Este festival muestra que es posible cambiar las cosas desde la cultura, que reivindicar puede ser hermoso y compartido,» concluyó la fundadora del Club de Malasmadres.

El encuentro, previsto para el 12 de julio, ha sido conceptualizado para disfrutar en familia y destacar el derecho al ocio compartido, reafirmando la originalidad y el enfoque inclusivo de este festival que une a las familias en una experiencia de música, diversión y aprendizaje.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Actualización en Vivo: La UE Aprueba Nuevas Sanciones contra Rusia antes de la Cumbre en Turquía

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mostró escepticismo ante la...

Grecia emite alerta de tsunami tras sismo de magnitud 6 cerca de Creta

Un fuerte sismo, sentido en diversas islas cercanas, Atenas...

El Retorno del Reto: El Personaje Más Complejo de su Carrera en Años

La serie "Succession" dejó un legado en el mundo...