La reciente integración de las agencias sanitarias en el Servicio Andaluz de Salud ha suscitado preocupaciones sobre el futuro laboral del personal que optó por permanecer como personal laboral. A pesar de las promesas de garantizar sus derechos, muchos de estos profesionales sienten que se sienten engañados y discriminados.
En 2021, Andalucía unificó dos modelos dentro de su sistema sanitario, lo que llevó a la integración de las Agencias Públicas Sanitarias. Este proceso, caracterizado por su falta de participación y rapidez, obligó a los médicos a elegir entre dos opciones: mantener su estatus laboral sin garantías de condiciones o convertirse en estatutarios, donde las condiciones eran impuestas sin posibilidad de negociación.
En enero de 2024, se llevó a cabo la estatutarización del personal de las agencias. Sin embargo, los que decidieron permanecer como laborales lo hicieron con la expectativa de que se respetarían sus contratos y el convenio colectivo, así como la promesa de no discriminación. Desafortunadamente, desde ese momento, se ha evidenciado el incumplimiento de estas condiciones.
Los profesionales han denunciado retrasos en los pagos de complementos y la falta de abonos de diversos conceptos que varían según la agencia, rompiendo así el acuerdo previo. Además, se les discrimina en el acceso a los autoconciertos y a las jefaturas de guardia, a pesar de su antigua experiencia y antigüedad.
Estas situaciones, sumadas a las limitaciones inherentes al estatus laboral, como la falta de derechos de movilidad, dificultades en la promoción y la aplicación de normativas laborales obsoletas, han llevado a un deterioro significativo de su situación. Por ejemplo, el convenio colectivo del Hospital Costa del Sol de 2006, que expiró en 2009, sigue en vigor, lo que afecta negativamente su remuneración.
En este contexto, se evidencia que las promesas de los gestores del Servicio Andaluz de Salud no se están cumpliendo, y esto representa un menoscabo claro de los derechos laborales de los profesionales del sector. Es fundamental tomar medidas que garanticen la equidad y el respeto a los derechos de todos los trabajadores en el ámbito sanitario.
Fuente: Sindicato Médico Andaluz.