El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba ha revelado los ganadores del III Concurso de Fotografía Turística de la Provincia de Córdoba. Este certamen tiene como finalidad promover los aspectos monumentales, culturales, naturales, paisajísticos, así como las fiestas y tradiciones de la provincia cordobesa.
Narci Ruiz, delegada de Turismo de la Diputación, destacó que el concurso también busca conectar a los amantes de la fotografía con la rica herencia patrimonial y artística de los pueblos de Córdoba. Ruiz enfatizó la importancia de este concurso al contribuir a la difusión de los recursos turísticos y presentar la provincia a través de la fotografía como forma de arte.
Este año, se recibieron un total de 213 imágenes, de las cuales 108 correspondían a la categoría ‘Cultural, Patrimonial y Fiestas y Tradiciones’, con el primer premio siendo para la fotografía titulada «Ermita de Nuestra Sra. de Veredas de Torrecampo». En la categoría ‘Natural y Paisajística’, se presentaron 72 fotografías, destacando «Almodóvar del Río (Ctra. de Guadalcázar)» como la ganadora. Por último, de las 33 fotografías en la modalidad ‘Gastronomía y Experiencias Turísticas’, se premió a «Entorno de Los Pedroches».
Ruiz también se mostró satisfecha con el aumento en la participación, que creció un 23,9 por ciento respecto al año anterior. Una de las novedades más destacadas de esta edición fue la ampliación en el número de accésit premiados, que pasó de siete a un total de 21. El total de premios asciende a 12.000 euros, distribuidos entre los primeros, segundos y terceros lugares, así como una compensación de 150 euros para cada accésit. En total, fueron 27 las fotografías galardonadas este año.
La calidad fotográfica y artística, la identificación de los recursos turísticos de la provincia y el impacto visual de las obras fueron criterios clave en la selección de las fotografías ganadoras. En la categoría de ‘Cultural, Patrimonial y Fiestas y Tradiciones’, se valoraron las imágenes que reflejan el patrimonio y la historia de los municipios, así como las celebraciones tradicionales que evidencian la identidad cultural de Córdoba. En el apartado de ‘Natural y paisajística’, se esperaba que las obras captaran la majestuosidad de los paisajes y entornos naturales, mientras que en ‘Gastronomía y Experiencias Turísticas’, se buscaba resaltar la calidad y singularidad de la rica y variada cocina cordobesa, incluyendo las denominaciones de origen de sus productos más icónicos.
Este concurso no solo celebra la belleza y diversidad de Córdoba, sino que también invita a los participantes a ser embajadores de su patrimonio, resaltando la importancia de la fotografía como herramienta para mostrar y preservar la herencia cultural y natural de la provincia.
Fuente: Diputación de Córdoba.








