La exposición ‘Todo lo que brilla: un viaje por la joyería y platería de Córdoba a través de los tiempos’ está a punto de aterrizar en los municipios de Fuente Obejuna y Lucena. Esta muestra, promovida por la Asociación para la Defensa del Patrimonio Industrial de Córdoba y la Delegación de Cultura de la Diputación, adaptará su formato original, que se presentó en el Palacio de la Merced, para resaltar la rica historia industrial y orfebre de estas dos localidades.
El delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, Gabriel Duque, ha subrayado la importancia de Lucena y Fuente Obejuna en el contexto de la joyería milenaria de la provincia. Mientras que Fuente Obejuna se destaca como una zona minera de donde se extraían los metales utilizados en la fabricación de joyas y piezas de platería, Lucena se ha ganado su prestigio como un importante centro de trabajo del metal.
La exposición ofrecerá a los visitantes un recorrido a través de las joyas y piezas de platería que han sido testigos de la historia y la cultura de estas localidades desde tiempos remotos hasta la actualidad. Fran Barbancho, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lucena, expresó su satisfacción por recibir la muestra, recordando que Lucena ha fomentado, a lo largo de su historia, distintos sectores, entre ellos la orfebrería durante los siglos XIX y XX.
La muestra se podrá visitar en Lucena del 3 de octubre al 6 de noviembre, y estará en la Casa de los Mora. Los horarios de apertura serán de martes a sábado, de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas, con apertura los domingos de 10:00 a 14:00 horas. En Fuente Obejuna, la exposición se podrá ver del 15 de noviembre al 31 de diciembre en el Palacete Modernista, destacando la vinculación entre el Guadiato y el sector de la joyería gracias a su potencial minero.
Bartolomé Olivares, uno de los comisarios de la muestra y presidente de la Asociación en Defensa del Patrimonio Industrial, destacó que el éxito de la exposición radica en la base de investigación del proyecto y la colaboración con todos los actores relacionados con la joyería. Por su parte, Rafael Obrero, otro de los comisarios, indicó que aunque el 70-75% de la exposición se mantiene igual que en la Diputación, se ha llevado a cabo una investigación detallada sobre la joyería, platería, arqueología y minerales específicos de cada municipio, lo que ha llevado a algunas modificaciones en los contenidos.
Paralelamente a las exposiciones, se llevarán a cabo charlas en ambos municipios que abordarán la historia de cada localidad, contando con la participación de cronistas oficiales y arqueólogos, garantizando así una experiencia más enriquecedora para los visitantes.
Fuente: Diputación de Córdoba.