Todos los Ángeles Vuelan: ASPACE Sevilla Lanza la Tercera Edición del Camino de Santiago

La Asociación Sevillana de Parálisis Cerebral (ASPACE Sevilla) ha presentado la tercera edición de su emotivo proyecto «Todos los Ángeles Vuelan», el cual se inició en 2021 con el propósito de promover la inclusión, la superación y la visibilidad de las personas afectadas por parálisis cerebral. Una de las experiencias más impactantes de este programa es la oportunidad de recorrer el Camino de Santiago, un trayecto que simboliza un viaje no solo físico, sino también emocional.

Este proyecto tiene como objetivos principales fomentar la participación social de las personas con parálisis cerebral, derribar los estigmas que a menudo dificultan su interacción social, y promover su autonomía e independencia mediante actividades de ocio y deporte. Además, busca fortalecer las relaciones interpersonales entre los participantes, voluntarios, familias y otros peregrinos, creando un vínculo de apoyo y camaradería que enriquece la experiencia.

En esta tercera edición, un grupo de 20 participantes, compuesto por siete personas usuarias, diez voluntarios y tres profesionales de ASPACE Sevilla, se embarcará en el desafío de recorrer los cien kilómetros del Camino Portugués Costa. Entre los valientes participantes se encuentran Saúl Pérez, Natalia y Piña, así como otros nombres destacados como José Antonio Romero, Azahara Díaz y Rocío Jiménez, entre muchos otros.

La preparación para esta travesía ha sido meticulosa, incluyendo un entrenamiento físico y mental adaptado a las capacidades de los participantes. Se utilizarán sillas Joëlette, diseñadas especialmente para este tipo de recorridos, que serán manejadas por un equipo de nueve voluntarios y cuatro trabajadores de ASPACE Sevilla. Estas sillas permiten que las personas con diferentes niveles de movilidad disfruten del camino, subrayando la importancia de la inclusión y la adaptabilidad en actividades al aire libre.

El itinerario del Camino de Santiago se ha dividido en cinco etapas, que abarcan desde el 26 de junio hasta el 3 de julio. Los participantes comenzarán su jornada con un viaje de ida el 26 de junio, seguido de un encuentro con DISCAMINO que marcará el inicio de la aventura. A partir del 28 de junio, comenzarán las etapas caminando desde Vigo hasta Santiago.

La primera etapa llevará al grupo de Vigo a Redondela (18 km), continuando el 29 de junio con la segunda etapa hacia Pontevedra (19,6 km). La tercera etapa, programada para el 30 de junio, cubrirá la distancia de Pontevedra a Caldas de Reis (21,1 km), seguida de la cuarta etapa que unirá Caldas de Reis y Padrón (18,6 km) el 1 de julio. Finalmente, la culminación del viaje tendrá lugar el 2 de julio, cuando los peregrinos alcancen Santiago desde Padrón (23,7 km).

El éxito de este proyecto también radica en la labor fundamental del voluntariado. No solo brindan apoyo logístico y compañía durante el recorrido, sino que también se involucran en la organización previa, la recaudación de fondos y la difusión del proyecto en redes sociales. Gracias a su esfuerzo y dedicación, iniciativas como el Camino de Santiago y diversas actividades deportivas adaptadas se llevan a cabo, aportando un inmenso valor a las vidas de las personas con parálisis cerebral y demostrando que la inclusión es posible.

Fuente: ASPACE.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...