TomTom, empresa líder en tecnología de ubicación, ha dado a conocer su 14.ª edición del Índice de Tráfico TomTom, revelando un alarmante incremento en la congestión vial de las ciudades estadounidenses durante 2024. Este informe, el más amplio realizado hasta ahora, abarca el estudio del tráfico en 500 ciudades de 62 países, ofreciendo una visión detallada de los niveles de congestión y las velocidades promedio de desplazamiento.
Datos destacados del Índice de Tráfico 2024
El análisis indica un aumento del 9% en la congestión vial en Estados Unidos respecto a 2023. Paralelamente, las velocidades promedio en las urbes más congestionadas han disminuido, intensificando así los retos de movilidad urbana. Entre las ciudades con menor velocidad promedio se encuentran Nueva York con 12 mph, San Francisco con 14 mph, y ciudades como Honolulu y Chicago con velocidades apenas superiores.
Los Ángeles lidera la lista de las ciudades con mayor congestión anual, con un promedio del 43%, seguida de Honolulu y Miami. En Nueva York, los conductores han perdido hasta 94 horas al año debido al tráfico en horas punta, marcando un aumento del 5.5% comparado con el año anterior.
Factores clave que afectan el tráfico urbano
El informe señala que tanto factores estáticos como dinámicos tienen un impacto relevante en los tiempos de viaje. Factores estáticos como la infraestructura vial y el diseño de carreteras se combinan con factores dinámicos tales como la congestión en horas punta y las condiciones climáticas adversas. La ciudad de Providence, por ejemplo, experimentó un impresionante aumento del 50% en los niveles de congestión, atribuible al crecimiento poblacional y a una infraestructura limitada.
Un llamado a la acción para la movilidad inteligente
TomTom enfatiza la necesidad de recurrir a datos en tiempo real para desarrollar soluciones urbanas más inteligentes. Ralf-Peter Schäfer, Vicepresidente de Tráfico de TomTom, advierte sobre la presión significativa que el crecimiento demográfico y económico ejerce sobre las redes de transporte. Sin una adecuada planificación sostenible, la congestión podría llegar a ser insostenible.
La compañía está empleando estos valiosos datos para asistir a planificadores urbanos, fabricantes de automóviles y responsables políticos a tomar decisiones fundamentadas sobre inversiones en infraestructura, transporte público y políticas de movilidad. Este llamado a la acción subraya la importancia de adaptarse a un enfoque de movilidad más inteligente y eficiente.