Trabajadores Españoles Aceptan IA en el Trabajo, pero Insisten en la Protección de su Privacidad

Una encuesta reciente de la consultora tecnológica Entelgy muestra una tendencia creciente hacia la aceptación de la inteligencia artificial (IA) autónoma en España, tanto en el ámbito personal como laboral. No obstante, persiste una preocupación significativa en torno a la recopilación de datos personales.

El estudio revela que un 60,2% de los trabajadores españoles ya está familiarizado con la existencia de agentes basados en IA, y un 55,6% estaría dispuesto a recibir su asistencia en la vida diaria. En el entorno laboral, la aceptación es aún mayor, con un 61,8% de los encuestados viendo a estos agentes como colaboradores potenciales.

Los agentes de inteligencia artificial, a diferencia de asistentes como ChatGPT, son capaces de tomar decisiones de manera autónoma y ejecutar tareas complejas sin supervisión humana constante. Estos agentes están comenzando a implementarse en ámbitos como consultas médicas, atención al cliente y procesos de selección de personal.

Sin embargo, la desconfianza todavía prevalece. Un 45,3% de los encuestados expresó inseguridad al interactuar con un agente de IA en situaciones críticas como asesoramiento legal o consultas médicas. Además, un 37,7% solo confiaría en estos sistemas si pudieran confirmar la información con un profesional humano, subrayando la necesidad de supervisión en momentos cruciales.

En cuanto a la privacidad, esta se destaca como el mayor obstáculo para la adopción masiva de la IA. Ocho de cada diez trabajadores están preocupados por la posible recopilación de datos personales, lo que refleja una demanda social hacia una IA ética y transparente. Este tema es especialmente relevante en el contexto del debate sobre la regulación tecnológica en Europa.

A pesar de la fascinación por el potencial de estos agentes, la mayoría de los españoles duda de que puedan reemplazar completamente al ser humano. Aunque el 64,1% considera posible su sustitución en algunas áreas, un 72,9% y un 70% creen que carecen de empatía y moralidad, respectivamente.

Los encuestados identificaron sectores con un gran potencial de mejora gracias a la IA, incluyendo el entretenimiento (58,3%), atención al cliente (47,4%) y educación (33,2%).

Para Entelgy, estos resultados reflejan que la sociedad está abierta al uso responsable y ético de la IA, siempre y cuando se garantice la transparencia y protección de datos, junto con una supervisión adecuada.

Con sede en España y presencia en Latinoamérica y Estados Unidos, Entelgy, con 20 años en el mercado y un equipo de 2.000 profesionales, se enfoca en la armonía entre personas y tecnología, proponiendo soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial y transformación digital.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

GT7: Lanzamiento de Realme UI 7.0 con IA Avanzada y Compatibilidad con Android 16

Realme ha revelado que su próxima serie GT 7...

Reimaginando Recuerdos: Ideas Innovadoras para Reciclar Llaves Antiguas

En un mundo cada vez más consciente de la...

Almería y Ya Estaría: La Diputación Presenta una Ambiciosa Campaña de Promoción Turística

La Diputación Provincial ha lanzado una ambiciosa campaña de...