La sonda japonesa SLIM, reconocida por convertir a Japón en el quinto país del mundo en lograr un alunizaje exitoso, llevó a cabo el aterrizaje lunar más preciso registrado hasta la fecha, al posarse a solo 55 metros de su objetivo. Así lo confirmó la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) en un anuncio realizado este jueves.
El SLIM (Smart Lander for Investigating Moon) aterrizó en el suelo lunar a las 00:20 hora local del 20 de agosto (15:20 GMT del 19 de agosto), después de un accidentado descenso de 20 minutos en el que se produjo la pérdida de uno de sus dos motores, según explicó en rueda de prensa Hitoshi Kuninaka, director general de JAXA. «Aun así, consideramos el alunizaje un éxito, ya que nuestra meta era aterrizar dentro de un radio de 100 metros», subrayó Kuninaka.
Aunque el aparato logró establecer comunicación con la Tierra tras el alunizaje, se encontró con problemas para generar energía a partir de sus células solares debido a una orientación incorrecta de los paneles hacia el oeste. Con el objetivo de una posible recuperación si las condiciones de luz solar son propicias, el SLIM se apagó a las 2:57 hora local, con un nivel de batería suficiente para una reactivación futura.
La JAXA indicó que existe la posibilidad de que la sonda vuelva a estar operativa alrededor del 1 de febrero, coincidiendo con la próxima puesta de Sol en la Luna, si la luz solar alcanza las células solares.
Shinichiro Sakai, responsable del proyecto, explicó que de no haber perdido una de sus unidades de control motor, el SLIM podría haberse posado entre 3 y 4 metros del objetivo. “El software de la sonda detectó la anomalía y continuó el descenso con el otro motor, controlando el movimiento para que la posición horizontal del SLIM se desplazara lo menos posible”, detalló Sakai.
Actualmente, la agencia espacial está investigando las causas de la pérdida del motor, que se sospecha pudo deberse a un factor externo. Las cámaras de navegación del SLIM, que identifican los cráteres lunares mediante la comparación de imágenes tomadas por la sonda y los mapas lunares que lleva a bordo, funcionaron correctamente. También se verificaron las funciones de detección de obstáculos.
El proyecto reportó el desprendimiento exitoso de dos pequeños robots, LEV-1 y LEV-2, aunque a una altitud menor de la prevista. LEV-2 logró tomar imágenes de la superficie lunar y del SLIM, las cuales están siendo analizadas por el equipo. «Confirmamos que los movimientos de LEV-1 y LEV-2 fueron exitosos, y sus funciones están comprobadas. Esperamos obtener más resultados una vez que SLIM vuelva a operar», añadió Sakai.
La misión principal de SLIM era realizar un aterrizaje de precisión («pinpoint») dentro de un radio de 100 metros alrededor del cráter Shioli, cerca del ecuador lunar, un objetivo sin precedentes que se logró. Los alunizajes convencionales tienen actualmente un margen de varios kilómetros. Además, SLIM tenía como misión secundaria tomar imágenes para el proyecto de exploración lunar Artemis e investigar la composición y orígenes de las rocas lunares. Esta parte del proyecto podría retomarse si la sonda logra reactivarse.
Fuente: Agencia Sinc