El Parque Científico de Alicante se prepara para recibir el próximo 21 de noviembre la XXII Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), un evento que reunirá a más de 100 asistentes procedentes de diversos parques científicos y tecnológicos de todo el país, así como a expertos europeos en investigación y representantes de agencias de desarrollo regional vinculadas a EURADA.
La conferencia se presenta como una oportunidad única para fomentar la colaboración y fortalecer las conexiones en valorización del conocimiento y desarrollo regional. La ceremonia de apertura contará con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo a la vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica de la Universidad de Alicante, María Jesús Pastor, y la concejal de Empleo y Fomento del Ayuntamiento de Alicante, Maria del Carmen de España, entre otros.
El programa de la conferencia incluye dos mesas redondas que abordarán temas cruciales para el sector. La primera, «Impacto de los Parques Científicos y Tecnológicos en la Transferencia de Conocimiento y Tecnología», moderada por Soledad Díaz, dará pie a un debate sobre el papel significativo de estos espacios en la innovación. Este panel contará con la participación de figuras relevantes como Alicia Shelley, directora de Operaciones y Partenariado de la Asociación Internacional de Parques y Áreas de Innovación (IASP), y Pedro Navalón, director general de Labaqua, entre otros.
La segunda mesa, titulada «Nuevas Formas Abiertas y Participativas para la Transferencia del Conocimiento y la Tecnología», explorará enfoques colaborativos que estimulan la co-creación y será moderada por Marzia Mazzonetto, fundadora de Stickydotm. Los participantes incluirán a Iphigenia Pottaki de la Comisión Europea y el gerente del Parque Científico de Alicante, Esteban Pelayo, entre otros.
El evento culminará con la ceremonia de entrega de premios APTE, donde se reconocerá la mejor práctica en parques científicos y tecnológicos, así como a los más activos de la Red de Técnicos durante el 2023. También se otorgarán los VII Premios a la divulgación de los Parques Científicos y Tecnológicos en la prensa española, destacando el papel de los medios en la difusión de las actividades de estos parques.
Previo a la conferencia, el 20 de noviembre, APTE celebrará su III Asamblea General de 2024 y reconocerá a los parques que cumplen su vigésimo aniversario, además de facilitar actividades de networking para fomentar futuras colaboraciones.
Esteban Pelayo, gerente del Parque Científico de Alicante, subrayó la importancia de este evento como un vehículo para compartir experiencias y conocimientos entre actores clave del ecosistema innovador en España, potenciando así la colaboración internacional y regional. Felipe Romera, presidente de APTE, también destacó la relevancia de la conferencia como un escenario idóneo para intercambiar puntos de vista sobre las funciones de los parques científicos, fortaleciendo así los ecosistemas regionales de innovación.
Con la celebración de este importante evento, el Parque Científico de Alicante reafirma su compromiso con la creación de sinergias en el sector tecnológico y la promoción de un desarrollo regional sostenible y colaborativo.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.