Transforma tu Raspberry Pi de 50 € en una nube privada empresarial con OpenNebula

En un movimiento que desafía las nociones convencionales sobre infraestructura tecnológica, el ingeniero Pablo del Arco ha demostrado que se puede construir un «cloud privado» a un costo mínimo. Utilizando una Raspberry Pi 4 y la innovadora plataforma OpenNebula 7.0, ha conseguido montar una infraestructura privada por menos de 50 euros, rompiendo así con la percepción de que este tipo de soluciones requieren de costosos equipos empresariales y un complejo mantenimiento.

La razón detrás de este hito es la compatibilidad nativa que OpenNebula 7.0 ofrece con ARM64, lo cual permite que dispositivos de bajo coste como la Raspberry Pi puedan ejecutar la misma plataforma que su contraparte empresarial. Esto no se limita a un simple experimento, sino que introduce un modelo viable para despliegues de edge computing en sectores como la industria, la energía y la movilidad, donde estas soluciones son cada vez más demandadas.

En el contexto del edge computing, donde se genera una creciente cantidad de datos fuera de los centros tradicionales, OpenNebula 7.0 ofrece una respuesta a la altura del desafío: soporte ARM de serie, planificación con IA a través de OneDRS, despliegue híbrido y multicloud, y optimización para entornos con recursos limitados. Todo gestionado desde un único panel de control que unifica y federiza clústeres distribuidos.

Este avance abre la puerta a múltiples aplicaciones prácticas: desde el entrenamiento federado de IA en redes distribuidas, hasta nodos seguros para movilidad inteligente. También facilita analítica en tiempo real para entornos industriales e IoT, así como la orquestación energética en subestaciones.

La configuración de un cloud privado con Raspberry Pi es sorprendentemente sencilla. Los requisitos básicos incluyen una Raspberry Pi 4B (con 4 o 8 GB de RAM), almacenamiento adecuado, preferiblemente un SSD USB, y una conexión de red estable. Con el instalador MiniONE, incluso la puesta en marcha del sistema se simplifica, permitiendo la creación rápida de un nodo OpenNebula operativo.

La experiencia de Pablo del Arco subraya que lo que inicialmente se concebía como una prueba de concepto ha evolucionado hacia soluciones prometedoras para infraestructuras edge. Una flota de Raspberry Pi puede convertirse fácilmente en la base de una red distribuida, segura y eficiente, capaz de dar soporte a una gran diversidad de sectores que buscan soluciones tecnológicas avanzadas y accesibles.

En resumen, la creatividad y adaptabilidad mostraron que con los recursos adecuados, incluso un dispositivo tan compacto y accesible como una Raspberry Pi puede competir en el juego del cloud computing, abriendo nuevas fronteras en el panorama tecnológico actual.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Mecánico Revela Ingenioso Truco para Arrancar un Coche sin Batería

Los problemas de batería son una de las principales...

Imágenes del Sentido Homenaje a Miguel Uribe en el Capitolio Nacional de Colombia

Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, fue captada abrazando...

Pekín Anuncia la Prolongación de la Tregua Comercial con EE.UU.

La Cancillería china expresó su expectativa de que Estados...

Humo del Incendio en Tres Cantos Afecta a Varios Municipios de Madrid

El incendio en una zona de monte bajo en...