Transformación del Mercado Inmobiliario: La Era de la Tokenización 2030

La tokenización de activos ilíquidos está marcando un antes y un después en el mundo de la inversión inmobiliaria. Según un informe reciente de Boston Consulting Group, este mercado emergente podría alcanzar un valor de 16 billones de dólares para 2030, representando así el 10% del PIB mundial. Esta innovadora forma de inversión, impulsada por startups como Equito, está comenzando a ganar tracción en el mercado español, aunque todavía se encuentra en sus primeras etapas. Para Robin Decaux, CEO de Equito, el crecimiento en popularidad de este método es constante y prometedor.

Uno de los principales atractivos de la tokenización es que brinda a los pequeños inversores la oportunidad de acceder al mercado inmobiliario con aportaciones mínimas, a partir de solo 100 euros. Las plataformas que se dedican a este modelo identifican propiedades para el alquiler y ofrecen a los inversores una rentabilidad anual promedio, democratizando un sector que tradicionalmente estuvo al alcance de inversiones mucho más elevadas. Este enfoque ha abierto las puertas del mercado de bienes raíces a un público más amplio que anteriormente veía estas inversiones fuera de su alcance.

El proceso de tokenización consiste en dividir una propiedad inmobiliaria en pequeñas fracciones que se representan mediante tokens digitales. Al adquirir estos tokens, los inversores obtienen beneficios mensuales generados por los alquileres o la venta del inmueble. Sin embargo, Decaux enfatiza que lo que realmente se tokeniza son los flujos de ingresos fruto de la inversión, y no las propiedades físicas en sí.

El modelo de negocio desarrollado busca reducir las barreras de entrada al mercado inmobiliario. Equito gestiona la identificación, compra y alquiler de propiedades, emitiendo participaciones digitales en forma de tokens que se pueden adquirir a través de una aplicación móvil. Esta metodología ha captado especialmente la atención de los jóvenes de entre 18 y 30 años, quienes prefieren utilizar tecnología y plataformas digitales para manejar sus inversiones financieras.

Uno de los factores más cruciales para el desarrollo de la tokenización inmobiliaria en España es el marco regulador. Los contratos de compra de tokens están bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y la Ley del Mercado de Valores ya reconoce esos valores representados mediante tecnología blockchain. Esta regulación ofrece un entorno legal que asegura la integridad y seguridad de las transacciones, estableciendo así las bases para un crecimiento sólido y seguro de la tokenización en el ámbito inmobiliario.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...