Transformación Energética: Cómo el Internet de las Cosas Puede Reducir el Consumo de Energía Empresarial en un 30%

3
minutos de tiempo de lectura
Transformacion Energetica Como el Internet de las Cosas Puede Reducir

El sector industrial de la Unión Europea se enfrenta a un reto significativo en términos de consumo energético. Según datos recientes de la Comisión Europea, esta área es responsable de una cuarta parte del consumo energético anual de la región, solo superada por el transporte y los hogares. Este gasto, que impacta tanto a grandes empresas como a pequeñas y medianas empresas (pymes), es crucial no solo para su operatividad económica, sino también para la sociedad en general. Sin embargo, la tecnología, y más específicamente el Internet de las Cosas (IoT), está emergiendo como una solución potencial para reducir estos costos energéticos.

El IoT se ha posicionado como un aliado estratégico para combatir el elevado gasto energético. De acuerdo con estimaciones de la compañía tecnológica 1NCE, la implementación de IoT en las empresas puede lograr una reducción de hasta el 30% en el consumo energético. Esta perspectiva se destaca en el marco de Enlit Europa, el evento más prominente dedicado a la transición energética, que se celebra en Bilbao este año. Con la participación de más de 700 compañías y 15,000 visitantes de 140 países, se anticipa que esta edición sea la más concurrida hasta ahora.

En cuanto a las aplicaciones concretas del IoT que podrían beneficiar a las corporaciones y pymes, se destacan varias áreas clave. El análisis de datos en tiempo real permite a las empresas evaluar y calcular su consumo energético, al tiempo que identifica patrones de desperdicio. La instalación de contadores inteligentes proporciona datos inmediatos sobre el uso de electricidad, gas y agua, facilitando decisiones informadas que conducen a una reducción del 15% en el consumo en apenas seis meses.

Además, la implementación de sensores para el control de iluminación en función del uso puede generar ahorros de entre el 20 y el 40%. Por otro lado, las soluciones de gestión de flotas impulsadas por IoT permiten reducir el consumo de combustible en promedio un 15%, alcanzando hasta un 25% en algunos casos. Las herramientas de mantenimiento predictivo también se destacan, al permitir un mantenimiento programado anticipadamente, evitando así el desperdicio de energía por fallos en los equipos.

Finalmente, la configuración de alertas para detectar consumo anómalo, junto con el análisis predictivo, puede reducir hasta en un 20% el desperdicio energético. Los ajustes en tiempo real basados en datos también juegan un papel crucial, ya que permiten disminuir los cargos por consumo máximo, que pueden representar hasta el 50% de la factura energética total en comercios.

El IoT no solo promete ser una herramienta eficaz para reducir los costos energéticos, sino que también posiciona a las empresas en una trayectoria hacia un uso más eficiente y sostenible de los recursos, alineándose con los objetivos más amplios de la transición energética en Europa.

TE PUEDE INTERESAR

Transformación Energética: Cómo el Internet de las Cosas Puede Reducir el Consumo de Energía Empresarial en un 30% — Andalucía Informa