En un esfuerzo por abordar los desafíos que enfrentan los médicos de familia en zonas rurales de España, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), en conjunto con la Fundación Mutual Médica, ha lanzado el Proyecto de Mentorización Rural. Esta iniciativa tiene como objetivo principal reducir el aislamiento profesional, fomentar el desarrollo de estos profesionales y garantizar el acceso equitativo a la atención médica en áreas poco pobladas.
En España, más de 17,000 médicos de familia trabajan en localidades rurales, representando un 40% del total de profesionales en el país. Estos médicos enfrentan una serie de retos únicos, incluyendo el aislamiento profesional, la sobrecarga laboral y la necesidad de realizar largos desplazamientos sin suficientes recursos. Además, se estima que uno de cada tres médicos rurales se jubilará en los próximos cinco años, lo que podría afectar la disponibilidad de atención médica en estas áreas.
El proyecto, liderado por el grupo de trabajo de Medicina de la semFYC, busca ofrecer a los médicos rurales oportunidades de formación y mentoring. A través del programa Concienciar(me) de la Fundación Mutual Médica, se pretende empoderar a estos profesionales mediante una red de mentores expertos que compartan experiencias de éxito. La Dra. Remedios Martín, presidenta de la semFYC, destacó la importancia de fortalecer la Atención Primaria en el ámbito rural, señalando que la mentoría es clave para preparar a futuras generaciones de especialistas.
El Prof. Alejandro Andreu, presidente de la Fundación Mutual Médica, subrayó el compromiso de la fundación en apoyar proyectos que transformen la vida de los médicos y tengan un impacto positivo en la sociedad.
El programa enfatiza la relación entre mentees y mentores, buscando médicos jóvenes motivados por desarrollarse en el ámbito rural, así como mentores experimentados que puedan ofrecer una guía valiosa. La primera edición del proyecto ya está en marcha en comunidades como Andalucía, Extremadura y La Rioja, con planes para expandirse a nivel nacional.
Dentro del marco del proyecto, los participantes tienen acceso a formación especializada, incluyendo un curso sobre «Aspectos prácticos de la atención domiciliaria», diseñado para mejorar la calidad de la atención al paciente.
A pesar del papel crucial que desempeñan, los médicos rurales enfrentan desafíos significativos, como la falta de apoyo institucional y la dificultad de conciliar la vida laboral y personal. Según estudios recientes, un 88% de estos médicos asumen los costes de sus desplazamientos sin recibir apoyo financiero, y solo una cuarta parte logra equilibrar su vida profesional con la personal. La situación se agrava con la falta de recursos y la inminente jubilación de una parte significativa de los médicos actuales.
Este programa se presenta como una medida innovadora para abordar estas dificultades y asegurar un futuro más sostenible para la atención primaria en las zonas rurales de España.