Transformación Generacional en el Equipo Médico del Medio Rural

La medicina rural en España enfrenta serios desafíos que amenazan la calidad de la atención sanitaria en municipios alejados de los grandes centros urbanos. Con más de 17.000 médicos de familia trabajando en estas áreas —el 40% del total nacional—, su labor es esencial para garantizar el acceso equitativo a la salud. Sin embargo, enfrentan aislamiento profesional, sobrecarga asistencial, falta de recursos y un progresivo envejecimiento de la plantilla.

Para hacer frente a estas dificultades, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), junto con la Fundación Mutual Médica, ha puesto en marcha el Proyecto de Mentorización Rural. Esta iniciativa innovadora busca apoyar a los médicos rurales mediante un programa de mentorización que promueve el intercambio de conocimientos, la capacitación continua y combate la soledad profesional.

La presidenta de semFYC, Dra. Remedios Martín, destaca que esta iniciativa responde a una necesidad urgente de apoyar a quienes eligen ejercer en el ámbito rural, un sector clave para la Atención Primaria. La mentorización se plantea como una solución efectiva para mejorar la formación, motivación y sostenibilidad del sistema de salud en estas zonas.

El presidente de la Fundación Mutual Médica, Dr. Alejandro Andreu, subraya el compromiso con la profesión médica afirmando que cuidar al médico es también cuidar el futuro de la sociedad. La iniciativa busca no solo acompañamiento clínico, sino también fortalecer la vocación y reducir el aislamiento profesional.

El programa pone en relación a mentees con mentores experimentados, facilitando la transferencia de conocimiento y habilidades de liderazgo y coaching. Actualmente, en fase piloto en provincias como Andalucía, Extremadura y La Rioja, planea expandirse por toda España, complementando con cursos especializados para afrontar los desafíos de la medicina rural.

La urgencia de potenciar la atención primaria en estas zonas se refleja en datos alarmantes, con la mayoría de médicos rurales enfrentando gastos personales y una deficiente infraestructura. Además, un 33% de estos médicos se jubilará en los próximos cinco años, lo que compromete la continuidad del servicio.

Este proyecto no solo busca fortalecer las competencias de los médicos rurales, sino también servir de modelo para futuras intervenciones, promoviendo una atención primaria más sólida, equitativa y sostenible, garantizando que la salud sea un derecho en todos los rincones de España.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Roquetas de Mar Refuerza su Liderazgo Gastronómico con el I Congreso MareTerra

Roquetas de Mar ha dado un gran paso hacia...

Raphinha: Superación en el Fútbol sin Apoyo Familiar y el Camino Diferente de Yamal

La reciente clasificación de Raphinha en el Balón de...

Moreno Introduce Incentivos Fiscales para Propietarios de Mascotas

En un movimiento de cara al año electoral, Juan...

Diputación gestionará el PFEA en cinco nuevos municipios de la provincia

Las cookies son un tema de creciente importancia para...