Transformación Verde: Innovación y Resiliencia en la Citricultura Frente a Nuevas Plagas

3
minutos de tiempo de lectura
Innovación y sostenibilidad, claves para el futuro de la citricultura ante la amenaza de nuevas plagas

Valencia se convirtió en el epicentro de la discusión sobre el futuro de la citricultura durante el Foro de Cítricos 2025, un evento organizado por Bayer y AVA-ASAJA. Más de 300 profesionales se congregaron para analizar los desafíos y oportunidades en la agricultura actual, centrando sus conversaciones en soluciones sostenibles que aseguren una citricultura resistente y rentable.

La inauguración estuvo a cargo de Mª Ángeles Ramón-Llín, directora general de Producción Agrícola y Ganadera de la Generalitat Valenciana. Ramón-Llín subrayó la relevancia de la cooperación entre los sectores público y privado, promoviendo herramientas que hagan de la agricultura una opción atractiva para las nuevas generaciones, destacando el imperativo relevo generacional.

Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA, ofreció una perspectiva crítica sobre la rentabilidad del sector, enfatizando la necesidad de superar retos relacionados con políticas actuales, reciprocidad comercial, control de plagas e innovación. Su mensaje recalca el deseo de una regulación que favorezca el crecimiento sostenible de la citricultura.

Por su parte, Pierre Larrieu, director general de Bayer Crop Science Iberia, manifestó el compromiso de la empresa con la transformación sostenible, impulsando un enfoque que combina química, biología y herramientas digitales. «La agricultura regenerativa es el futuro», declaró Larrieu, promoviendo prácticas que incrementen la productividad y reduzcan el impacto ambiental.

El evento incluyó una mesa redonda donde se discutieron las presiones del marco regulatorio europeo y la adopción de tecnologías innovadoras. Los participantes coincidieron en la urgencia de modelos sostenibles para garantizar la salud de los cultivos y la competitividad frente a las importaciones.

Innovaciones biotecnológicas para enfrentar plagas también fueron presentadas. Victor Garasa, de Bayer, mostró soluciones como el dispositivo Vynyty Citrus y la herramienta digital Cropping View, diseñadas para mejorar la resistencia y vigilancia de cultivos.

El foro abordó igualmente el papel del suelo y la biodiversidad. Santiago Cerdá y otros especialistas discutieron el uso de cubiertas vegetales como método para fomentar insectos beneficiosos, facilitando el control natural de plagas.

Vicente Navarro y Vicente Dalmau tocaron el tema de nuevas amenazas de plagas, destacando el valor de las soluciones biotecnológicas y el Plan de Vigilancia Fitosanitaria Citrícola, esencial en la gestión de plagas emergentes.

La jornada concluyó con una presentación de José Luis Robles sobre ResiYou, una plataforma de inteligencia artificial para predecir residuos fitosanitarios, subrayando el papel crucial de la innovación tecnológica ante las demandas del mercado y consumidor.

Con su robusta inversión en investigación y desarrollo, Bayer reafirma su liderazgo en la agricultura sostenible, comprometida a construir un futuro compartido con los productores para enfrentar los desafíos emergentes.

TE PUEDE INTERESAR

Transformación Verde: Innovación y Resiliencia en la Citricultura Frente a Nuevas Plagas — Andalucía Informa