Transformación y Legado: La Evolución de la Empresa Familiar Murciana hacia un Futuro Sostenible

3
minutos de tiempo de lectura
Imagen de Axel Buffet

Las empresas familiares en la Región de Murcia están protagonizando un cambio de paradigma en medio de un relevo generacional clave. Este proceso, según un análisis de la multinacional española Catenon, especializada en la búsqueda global de talento, se caracteriza por una creciente apertura hacia la incorporación de directivos externos con un enfoque estratégico e innovador.

Pablo Olmos, Director de Catenon en la Comunidad Valenciana y Murcia, ha identificado un cambio significativo en la dinámica operativa de estas organizaciones. Se percibe una mayor disposición a integrar líderes externos con la capacidad de revitalizar la gestión mientras se preserva el legado de las generaciones precedentes. Este ajuste no solo busca modernizar las operaciones, sino también satisfacer la creciente demanda de ejecutivos con experiencia en la atracción de inversiones, un aspecto crucial para el crecimiento sostenible y competitivo de las empresas.

Los números respaldan la importancia de estas empresas en la región: representan el 89,1 % de las sociedades activas, generan el 78 % del empleo y contribuyen con el 84,5 % del Valor Añadido Bruto (VAB), según el Informe de la Empresa Familiar en la Región de Murcia 2024. Así, la transición generacional no es solo un desafío interno, sino un fenómeno con profundas implicaciones en la economía y el mercado laboral, especialmente en sectores como la industria, la construcción y el agroalimentario.

La búsqueda de directivos externos, en particular para posiciones de dirección general, financiera y operativa, está orientada a candidatos con experiencia en transformación organizativa, digitalización e internacionalización. Olmos señala que la nueva generación de líderes empresariales está decidida a conservar el legado familiar, enriqueciendo al mismo tiempo el negocio con innovaciones y ajustándose a las demandas del mercado actual.

Acompañando estos cambios en liderazgo, las empresas familiares adoptan modelos de gobernanza corporativa más profesionalizados. La tendencia incluye la implementación de consejos asesores, planes de sucesión detallados y estrategias de crecimiento enfocados en la innovación y la sostenibilidad, reflejando así un cambio cultural significativo en toda la región mediterránea.

Con más del 57 % del PIB español generado por empresas familiares, el desafío del relevo generacional en Murcia no solo presenta dificultades, sino también ofrece una oportunidad única para reforzar su competitividad. Lograr con éxito esta transición podría garantizar que el tejido empresarial regional continúe siendo uno de los más dinámicos de España. Esta evolución, por lo tanto, más que un simple cambio generacional, representa un auténtico renacimiento corporativo.

TE PUEDE INTERESAR

Transformación y Legado: La Evolución de la Empresa Familiar Murciana hacia un Futuro Sostenible — Andalucía Informa