En Madrid, el reciente Workplace Summit 2024 organizado por IFMA España reunió a más de 120 profesionales del Facility Management, consolidándose como un evento crucial para reflexionar sobre la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en los espacios de trabajo. Bajo la premisa de transformar el entorno laboral cotidiano hacia un «Workplace Inteligente», los expertos discutieron cómo las empresas pueden adoptar la IA como catalizador de cambio en sus operaciones.
El presidente de IFMA España, Enrique Carrero, inauguró el simposio destacando la relevancia de la IA en la revolución del lugar de trabajo. Al agradecer a los asistentes, Carrero puntualizó la funcionalidad de la IA como una herramienta para optimizar el rendimiento y la eficiencia en los entornos laborales.
Silvia Leal, una autoridad en tendencias futuras e inteligencia artificial, ofreció una ponencia en la que exhortó a los presentes a dejar de lado los prejuicios sobre la IA y a fomentar un aprendizaje continuo de esta tecnología. Leal destacó la capacidad de la IA para aprender y contextualizar información, a diferencia del Big Data, y subrayó su accesibilidad creciente gracias al respaldo financiero de multinacionales.
El evento reunió a varios expertos que analizaron diversos aspectos del «Workplace Inteligente». Ángela García, representante de FAMA, introdujo soluciones tecnológicas para integrar la IA en los espacios laborales, mientras que Xavier Altés de CT ACTIVA explicó cómo el Internet de las Cosas (IoT) puede optimizar los recursos en el Facility Management. Además, Alejandro Mindricel de SERVEO enfatizó el rol estratégico de los Facility Managers en la gestión de Centros de Datos, comparando su rigurosidad con la de protocolos de seguridad militar.
La ciberseguridad, un tema crucial en la era digital, fue abordada por Marlon Molina, quien alertó sobre los peligros de un aumento en dispositivos conectados. Por su parte, Patxi Barceló de ETHALO, puso énfasis en la necesidad de mantener una supervisión humana sobre los sistemas de IA, resaltando la importancia de la ética en su implementación.
Dídac Muñoz de Accenture presentó un caso práctico de transformación inclusiva mediante tecnología con la renovación de la Neo-Rotonda de Barcelona. Este edificio histórico, convertido en un espacio de trabajo futurista, simboliza la cohesión entre lo físico y lo digital, promoviendo la colaboración y la innovación a través del uso de tecnologías inmersivas como la realidad virtual.
El panel final, centrado en la integración de la IA con el factor humano en el futuro del trabajo, coincidió en que la tecnología debe ser una aliada de las personas, con el Facility Manager desempeñando un papel central. Los expertos recordaron que la IA, más allá de ser un fin, es un medio para crear espacios laborales más inteligentes y humanos.
Marta Sevila, miembro de la Junta Directiva de IFMA España, clausuró el evento agradeciendo a participantes y patrocinadores, incluidos ConCafe, SIFU, ISS, y EDP. La edición 2024 del Workplace Summit reafirmó su compromiso educativo, subrayando el papel transformador de la IA en el ámbito laboral.