Transformando Indicadores en Bienestar: Priorizar la Salud Mental en el Entorno Profesional

3
minutos de tiempo de lectura
Silvia Pastor

En un entorno laboral cada vez más desafiante en España, un revelador incremento del 490% en las bajas laborales por trastornos emocionales entre 2018 y 2024 pone de manifiesto la apremiante necesidad de prestar atención a la salud mental en el trabajo, tal como apuntan cifras del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Entre las afecciones, el estrés grave ha aumentado un 230% y los trastornos de ansiedad un 120%, mientras que la depresión emerge como la principal causa de incapacidad laboral a largo plazo, con un promedio de 168 días de baja.

El Día Mundial de la Salud Mental ha servido recientemente para recordar que tras estas cifras existen historias personales y desafíos reales. En este contexto, la salud mental debe ser vista no como una señal de falta de compromiso, sino como una necesidad apremiante de desarrollar políticas que proporcionen el debido apoyo a los empleados.

Para abordar esta situación, Coverflex, una plataforma de retribución flexible, se ha unido a Therapyside, una startup que ofrece servicios de psicología online, para lanzar un innovador eBook titulado «De KPIs a personas: ¿por qué la salud mental es clave?». Este recurso gratuito se presenta como una guía práctica para los profesionales de Recursos Humanos, destinada a la implementación de políticas que promuevan el bienestar de los empleados.

Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España, enfatiza que el objetivo del eBook es mostrar la realidad de la salud mental dentro de las empresas y facilitar la creación de estrategias de bienestar efectivas. El documento ofrece cinco claves esenciales para desarrollar políticas de beneficios enfocados en la salud mental.

La primera clave radica en fomentar el diálogo abierto. Crear un entorno donde se pueda hablar de salud mental sin temor es crucial para normalizar el tema en el ambiente laboral. Esto no significa convertir los espacios laborales en terapias grupales, pero sí reconocer el impacto emocional del trabajo.

La segunda clave destaca la importancia de ofrecer verdadera flexibilidad laboral. Permitir que los empleados controlen su propio horario no solo mejora su bienestar, sino que puede repercutir positivamente en su rendimiento.

El tercer enfoque sugiere la provisión de beneficios útiles, tales como acceso a terapia psicológica y programas de desarrollo personal, alineados con las necesidades reales de los empleados.

La formación de mánagers en habilidades como la escucha activa y la empatía conforma la cuarta clave, capacitando a los líderes para identificar y gestionar problemas emocionales en sus equipos de manera efectiva.

Por último, el eBook resalta la necesidad de establecer políticas claras y accesibles para la salud mental en el trabajo, con la obligación de medir su efectividad para asegurar resultados tangibles.

Además, Coverflex y Therapyside han firmado un acuerdo de colaboración para integrar los servicios de terapia online en su oferta de beneficios, reforzando el compromiso de ambas entidades con el bienestar emocional de sus clientes. Esta sinergia pretende facilitar el acceso a terapia de calidad de una forma segura y accesible, tanto para empresas como empleados, marcando un paso significativo en la promoción de una cultura laboral más saludable y empática.

TE PUEDE INTERESAR

Transformando Indicadores en Bienestar: Priorizar la Salud Mental en el Entorno Profesional — Andalucía Informa